Provincia. Un gran paso para los Milagros de Utrera. Salvador Criado. El Correo de Andalucía.
La estampa ofrecida por el Santo Crucifijo de los Milagros la noche del Viernes Santo desde hace tres años, cuando nació esta cofradía en Utrera, tiene los días contados. El tallista Manuel Guzmán Fernández hará el nuevo paso para su titular, que sustituirá a la parihuela usada hasta ahora.
El propio tallista adelantó que será un paso “muy serio, elegante y austero, acorde con las características y los deseos de la hermandad”. Se trata de un trono “fijado en el Renacimiento, pero con adornos barrocos”. Es decir, tendrá la austeridad renacentista y una cierta elegancia y voluptuosidad –aunque somera– del Barroco”, según precisó.
El paso, en madera de cedro y de dimensiones más reducidas de lo habitual, para que pueda seguir saliendo por la puerta del Sol, de la parroquia de Santa María de la Mesa, lucirá “de color caoba, con diferentes tonos para dar mayor movilidad y claroscuro al conjunto”, según continuó el hijo de Guzmán Bejarano. “Tendrá la sobriedad del color caoba y el peso del cedro”, indicó el autor, quien destacó que también su peso será menor al habitual.
En cuanto a la canastilla, será de tipo arquitectónica, “con cornisa, pilastras, su correspondiente basamento e ingletes entrantes y salientes correspondientes a las esquinas, los centros de frente, trasera y lateral, todo ello rematado con crestería”. Mientras, la parte baja dispondrá de un gran baquetón tallado que recorrerá toda la parihuela, con unas caídas, a modo de crestería invertida. Dicho baquetón, mostrará unas inscripciones, talladas sobre la madera, en los cuatro flancos. Los faldones, “por ahora”, serán lisos de color negro, y tienen “la intención de que lleve un sobrefaldón, como la parihuela actual”, según apuntó Luis Carlos López-Lacarra, hermano mayor de la corporación, quien también comentó que el paso mostrará igualmente cuatro cartelas, con pinturas, de las que “hay que definir los motivos que presentarán”.
El monte no estará formado con flores. El exorno del paso será similar al que actualmente lleva en la parihuela: asemejando a la piedra, tallado en poliuretano expandido. La iluminación procederá de cuatro hachones con apliques de bronce, además de cuatro faroles junto a la cruz, “cuyo diseño todavía no está definido”, según explicó el responsable de la cofradía. Los trabajos, que empezarán “en breve”, se espera que estén finalizados en la próxima Semana Santa, cuando dejará de verse la imagen tumbada sobre la parihuela para su estreno. Y para poder realizar este importante proyecto, el hermano mayor apeló a la colaboración de los vecinos de Utrera, “ya sean ciudadanos de a pie o empresarios, para que pongan su granito de arena y, entre todos, podamos conseguir el ambicioso objetivo que tenemos por delante”. Se mostró confiado: “La respuesta será positiva, no me cabe duda, porque el pueblo de Utrera es muy solidario y colabora con los proyectos importantes”.
Paralelamente, la cofradía se encuentra trabajando también en la puesta en marcha de diversas propuestas con las que obtener fondos en los próximo meses en la ciudad.
Foto: Eduardo Fdez. López