Juan Miguel Salas Tornero, presidente de la Fundación Nao Victoria, rinde homenaje a la Patrona de Málaga
Arte Sacro. La devoción de la patrona de Málaga y su diócesis fue introducida en la ciudad hispalense por la Orden Mínima, que en España eran conocidos como frailes de la Victoria, en honor a la imagen que desde 1487 recibe culto en la ciudad de Málaga. Fueron los frailes de esta orden los que trajeron la Virgen de la Victoria a Sevilla, cuando fundan su convento situado a orillas del Guadalquivir a principios del siglo XVI. En el año 1519, en el convento de la Victoria de Sevilla y ante su imagen, Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano juraron fidelidad a la bandera y al emperador Carlos I de España y a continuación iniciaron la que finalmente sería la primera vuelta al globo terráqueo. Tres años después, en 1522, los 18 únicos supervivientes de la expedición que llegó a Sevilla a bordo de la Nao Victoria, se dirigieron al convento homónimo para agradecer a la Virgen su favor y amparo durante la más larga navegación de todos los tiempos.
El acto tuvo lugar el pasado viernes 29 de mayo, a las 19,30 horas en la Basílica de Santa María de la Victoria, en Málaga. Durante su transcurso Juan Miguel Salas Tornero hizo entrega de la citada réplica en plata al Hermano Mayor de la Hermandad de Sta. María de la Victoria y recibió la imposición de la medalla de la Virgen de la Victoria. Entre los asistentes se encontraron la Junta de gobierno de la Real Hermandad de Sta. María de la Victoria de Málaga, la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, Antonio Perianes, hermano mayor de la hermandad de "Las Cigarreras" de Sevilla, Luis Miranda Freire, Comandante Naval de Marina de Málaga, Adolfo Arenas, Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla y Manuel Marmolejo, Concejal del Ayto. de Málaga, entre otras personalidades.
La entrega coincidió con la finalización del programa educativo que la Fundación Nao Victoria ha desarrollado, en colaboración con Grupo Leche Pascual, con centros escolares de Málaga a bordo de la nao Victoria, atracada en el puerto desde el 26 al 29 de Mayo. El programa ha vinculado los problemas alimenticios en las embarcaciones del siglo XVI con los problemas nutricionales de los adolescentes en la actualidad, siendo un éxito de asistencia tanto de escolares como de público en general.
Foto: Arte Sacro.