Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Domingo de Ramos en Pilas





Víctor Mudarra Fuentes. Pasada nuestra gran semana mayor, que una vez más se vuelve a consolidar como una de las mejores del Aljarafe sevillano, nos disponemos a ofrecerles, como ya lo hiciésemos el año pasado, nuestro particular resumen tanto literario como fotográfico de lo que ha sido esta Semana Santa que ya empieza a ser historia. 

Domingo de Ramos, indiscutiblemente, a pesar de ser la jornada más joven de nuestra Semana Santa en cuanto a cofradías procesionando se refiere, Pilas empieza a hacer suya la tarde-noche que da paso a la celebración de la Muerte y Resurrección de nuestro Salvador, y para ello la barriada de San José se abre de par en par para recibir llenos de júbilo a centenares de pileños y foráneos que no se quieren perder la entrada de Cristo en nuestro pueblo.





Muchos cambios favorables a destacar en esta jornada pues sin duda, la joven coporación que rinde culto al  Santísimo Cristo del Amor en su misterio de la Sagrada Entrada en Jerusalén, está ganando con los años en todos los aspectos no ya sólo en cuanto a la Cofradía en la calle, sino en cada uno de los ultos internos y actividades anuales que realizan en pro del buen funcionamiento y desarrollo de la Asociación Parroquial y de la tarea evangelizadora del barrio donde reside.   

Renovado paso de misterio en cuanto a la talla de la canastilla, incoporación de capillas y columnas salomónicas, nueva remodelación de los respiraderos con incorporación de esquinas y maniguetas. Llamó poderosamente la atención la disminución considerable en el exorno floral que se compuso de los tradicionales claveles rosas, lo que facilitó una mejor visión del paso, ya que las flores fueron colocadas a su justa medida, eliminándose de la canastilla una gran parte de las jarritas de madera que adornaban la parte superior de la misma y las jarras en plata repujada que se situaban  en las esquinas de la mesa del paso; si se hubiesen colocado hubieran ocultado las capillas que desde este año figuran en las esquinas de la canastilla.  





 

Otras novedades a tener en cuenta fueron la acertada sustitución de la cera roja de años anteriores por cera blanca; el atraso en una hora en cuanto al horario de salida y por consecuente de la entrada, pasando de las cuatro de la tarde a las cinco, siendo la entrada a las diez en punto de la noche,  lo que desencaadenó en un aumento considerable de público en la salida y durante todo el recorrido.

El nuevo recorrido procesional por calles del centro con estación ante la Parroquia y la Ermita, lo que se pudo contemplar y vivir momentos únicos y bellísimos en la tarde pileña, donde la gran cantidad de público llamó poderosamente la atención, como así lo hicieron los cuatro nazarenos que figuraron en las esquinas del paso, los primeros nazarenos de esta coporación vistiendo la túnica que la Junta de Gobierno ha estipulado para su cuerpo de nazarenos, que Dios mediante, sacará el próximo 17 de abril de 2011, Domingo de Ramos. 



 


 No queremos dejar pasar por alto la disposición del mantolín del Cristo, ya que sus camareras lo han colocado de manera distinta a años anteriores, por lo que éste cubre la totalidad del cuerpo del Cristo y no la mitad del mismo como sucediese desde la primera salida del Señor por las calles de nuestro pueblo. 

Magnífica la cuadrilla de costaleros que supo pasear por Pilas al Santísmo Cristo del Amor en su paso, considerado como el más grande de los que procesionan por nuestra localidad y que supo guardar una perfecta armnía con los sones de la Banda del Cristo de la Sangre de la Hermandad de San Benito de Sevilla, la cual puso la nota musical a la tarde del Domingo de Ramos por segundo año consecutivo.  

Mejoras y cambios que han sido elogiados y de cuyas felicitaciones a los miembros de la Junta de Gobierno de esta querida corporación nos sumamos desde "Pilas Cofrade", esperando que la magnífica labor que nuestra reportera Rosario Moreno ha realizado durante toda la Semana Santa, sea del agrado no ya de la propia Junta de Gobierno y los propios hermanos y devotos del Cristo del Amor, sino de todos los cofrades de Pilas y del los amigos que nos visitan en general, deseándoles disfruten de las siguientes fotografías, las cuales ayuden a rememorar en sus retinas aquellos instantes del paseo que Cristo triunfante dió en tarde de Domingo de Ramos por las calles de Pilas.




 

 

Texto: Víctor M. Mudarra Fuentes. Fotografías: Rosario Moreno Quintero.

Más Info. http://pilascofrade1.blogspot.com

 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.