Patrimonio. La Consejería de Cultura ha comprado obras de arte por un importe de 320.000 euros.
Arte Sacro. La Consejería de Cultura ha adquirido durante el primer semestre de este año once pinturas, un dibujo, tres grabados, una placa de azulejo, dos documentos y un lote de más de medio centenar de fotografías del siglo XIX destinadas a incrementar las colecciones de los museos andaluces de titularidad estatal, aunque gestionados por la Junta.
Destacan entre estas adquisiciones el lienzo 'Santa Catalina', de Sebastián Martínez; la obra 'Virgen con Niño', de Niculoso Pisano; el óleo 'Vista de Sevilla', de Manuel García y Rodríguez; 'Los Paisajes', de Carlos de Haes, o varios cuadros de Daniel Vázquez Díaz. Estas compras, que se han realizado tanto por compra directa como por ejercicio del derecho de tanteo en subastas públicas, han supuesto una inversión por parte de la Consejería de Cultura de 320.703 euros.
La Consejería de Cultura ha adquirido para el Museo de Bellas Artes de Córdoba el lienzo 'Virgen de la Rosa', atribuido a Antonio Mohedano de la Gutierra (1561-1623) por un importe de 20.000 euros. Además de completar el conjunto de pinturas barrocas de temática religiosa que posee la pinacoteca, el cuadro es una síntesis de la evolución creativa de Mohedano, quien se formó en el taller de Pablo Céspedes, entró en contacto con la escuela sevillana, frecuentó el taller de Pedro Pacheco y matizó estas influencias estéticas con otras procedentes de las escuelas veneciana, boloñesa y lombarda.
Para el Museo de Bellas Artes de Granada se ha comprado un Bodegón de Ismael González de la Serna (Guadix, Granada, 1898-1968) al precio de 9.400 euros. De la Serna, que perteneció al grupo de españoles de la Escuela de París, experimentó con diversos movimientos artísticos pero redefiniéndolos bajo su óptica personal para crear un lenguaje propio. Las influencias cubistas de Gris y Picasso se hacen particularmente acusadas en bodegones y cuadros de figuras, como es el caso de la obra adquirida por la Consejería de Cultura que el pintor adereza con ciertos caracteres expresionistas.
Al Museo Casa de los Tiros de Granada está destinado el libro de principios del siglo XVIII 'Les Royaumes D’Espagne et Portugal', de Pierre van der Aa, adquirido por 4.000 euros. Este importante volumen dedicado a la Península Ibérica, que está ilustrado con 166 grabados sobre ciudades españolas, es una de las obras más significativas de la literatura de viajes sobre España, tema central de la colección bibliográfica del museo.
La Consejería de Cultura ha comprado igualmente para este centro de Granada y por 11.455 euros un lote de más de medio centenar de fotografías del siglo XIX, realizadas por fotógrafos escasamente representados en los fondos de la Casa de los Tiros, como son Joaquín Pedrosa, Charles Clifford, Rafael Garzó y Jean Laurent entre otros.
También se depositan en la Casa de los Tiros el grabado Vista de Granada (4.000 euros) de Francisco Valero; la obra compuesta por dos mapas grabados al cobre 'Parte Meridional de las costas de España' (600 euros), que amplía y completa el conjunto de grabados y litografías cartográficas que de la provincia y el reino de Granada conserva este museo, y dos vistas de monumentos de Granada (500 euros) grabadas al cobre y coloreadas a mano.
Paisajes de Daniel Vázquez Díaz
Para el Museo de Huelva se han adquirido dos óleos de Daniel Vázquez Díaz (Ner-va, Huelva 1882-Madrid, 1969): Barcas en Fuenterrabía, por 15.000 euros, y Pueblo Vasco por 12.000 euros. La temática paisajística de Vázquez Díaz era precisamente la más escasa en las colecciones de la pinacoteca onubense (tan sólo dos vistas de rocas de La Pedriza), por lo que estas compras vienen a completar la ya buena representación del pintor compuesta por 11 pinturas, 18 dibujos y cuatro grabados.
De Vázquez Díaz se incorpora igualmente al Museo de Huelva por 12.900 euros el dibujo a carboncillo 'Monjes', que forma parte del amplio conjunto de bocetos (dibujos, acuarelas, óleos y estarcidos) previos a los frescos del Monasterio de la Rábida, concretamente de un panel de 'Las Conferencias'. Este ciclo de frescos, al que su autor tituló 'Poema del Descubrimiento', es su obra más ambiciosa, realizada entre 1929-1930.
El escasamente representado género de la pintura paisajística en el Museo de Huelva se incrementa asimismo con la pareja de óleos sobre tablas 'Paisajes' de Carlos de Haes (Bruselas, 1826-1898), comprada al precio de 30.000 euros. Estas obras se unen al depósito en Huelva de otras 19 obras del mismo autor del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. La figura de Carlos de Haes es fundamental para entender el género paisajístico en España, del que fue uno de sus modernizadores en el siglo XIX.
También viene a cubrir una laguna en el Museo de Huelva la adquisición por 2.113 euros de 'Paisaje con caserío serrano en Campofrío', de José María Labrador (Benamejí, Córdoba, 1890-1977), ya que la pinacoteca tan sólo poseía una obra de este pintor y depositada por el Museo Nacional del Centro de Arte Reina Sofía. Este lienzo fue realizado en 1925 en Campofrío (Huelva).
Por su parte, el cuadro 'Santa Catalina', de Sebastián Martínez (Jaén, 1615-1677), por el que se han pagado 105.660 euros, tiene como destino el Museo de Jaén. Se trata de una obra de gran calidad técnica que forma parte de la producción de un pintor clave en el devenir artístico de la provincia jienenense y considerado uno de los artistas más significativos del barroco andaluz. Destaca la calidad de la tabla, especialmente la destreza técnica y la soltura de pincelada, así como el dominio por parte del autor del claroscuro.
La Consejería de Cultura se ha hecho también, al precio de 5.500 euros, con la obra 'Calvicie crepuscular' de Enrique Brinkmann (Málaga, 1938). La pintura, que se podrá ver en el Museo de Málaga, corresponde a una etapa de mediados de los ochenta a principios de los noventa, en la que Brinkmann entra en un periodo de absoluta transformación, desapareciendo la rotundidad del trazo para dar paso a una pintura más esbozada y sugerente.
Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Sevilla incorpora por 55.000 euros a sus fondos una importante y hasta ahora inédita placa devocional de azulejo 'Virgen con Niño', fabricada a principios del siglo XVI por Niculoso Pisano y Pedro Millán, autores del famoso retablo de los Reyes Católicos del Alcázar de Sevilla y de la portada de Santa Paula. La obra, cuya aparición en el mercado del arte ha supuesto una destacada aportación a la cerámica renacentista española, es de una excelente calidad y fabricación.
La adquisición del lienzo 'Vista de Sevilla', de Manuel García y Rodríguez (Sevi-lla,1863-1925), al precio de 18.000 euros, viene a completar en el Museo de Bellas Artes de Sevilla la visión de la pintura sevillana de la época con una obra representativa de la producción del artista y de la Escuela de Alcalá de Guadaíra.
Por último, y también para la pinacoteca sevillana, la Consejería de Cultura ha comprado por 8.805 euros el lienzo 'El Abad' de Virgilio Mattoni (Sevilla, 1842-1923), obra muy representativa del estilo de este pintor formado en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla donde también ejerció como docente.
En su trayectoria artística Virgilio Mattoni practicó todos los géneros entonces de moda (como retratos, temas históricos y asuntos religiosos), en los que muestra un estilo académico y ecléctico en el que se aprecian no obstante rasgos personales en su acercamiento a las corrientes contemporáneas, especialmente a la pintura modernista.