Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 11 de mayo de 2025
  • faltan 322 días para el Domingo de Ramos

La parroquia de San Sebastián vuelve a su templo tras la reparación de los techos. Gloria Gamito. ABC


Desde el pasado 27 de junio el templo de San Sebastián ha estado cerrado por obras, que han consistido en la renovación casi al completo de los techos. Pero la parroquia ha seguido abierta y con todos sus servicios a pleno rendimiento. Las misas dominicales se han desarrollado en los jardines de la iglesia.

No parecía que la parroquia de San Sebastián, muy cuidada y muy bonita tras algunos arreglos interiores, tuviera problemas de ningún tipo. Pero desde hace más de un año los feligreses comenzaron a avisar de que había desprendimientos de polvo y trocitos de la techumbre. También se observó que cuando llovía había goteras, en algunos puntos muy grandes.

El párroco, Manuel de los Santos Sanchez-Barbudo, pidió al arquitecto diocesano, José Delgado, que hiciera un estudio previo para iniciar los trabajos, y a la vez se inició la tramitación del permiso de obras con la Delegación Provincial de Cultura, ya que el templo es Bien de Interés Cultural, BIC.

Por fin, una vez realizado el proyecto y obtenidos los permisos el 27 de junio se cerró el templo por el comienzo las obras. Señala Manuel de los Santos que el presupuesto inicial de los trabajos era de 144.242,90 euros, 24 millones de pesetas, si bien todo apunta a que habrá aumentado algo en el desarrollo de la obra: «El arquitecto diocesano comentó que realizar una obra de estas características es como operar a un paciente, hasta que no se abre no se sabe lo que se va a encontrar». El párroco se muestra muy satisfecho de la obra, que ha consistido en la renovación, prácticamente casi completa de los techos, pero respetando el artesonado, que es artístico, de comienzos de siglo XVI y de estilo mudéjar sevillano. Así asegura que se han utilizado todos los medios técnicos y materiales actuales, pero guardando la configuración y la estética: «Se ha mantenido la originalidad del artesonado, pero se ha renovado toda la parte de albañilería. Ahora mismo lo antiguo está a nivel de estética únicamente».

Manuel de los Santos comenta que la intervención ha sido muy oportuna ya que se ha arreglado todo lo que estaba dañado y además en un tiempo récord. Confía en la generosidad de los feligreses para hacer frente al capítulo económico de las obras: «Espero que mis feligreses, que siempre son generosos con la parroquia, ahora lo serán más, porque tenemos que endeudarnos para hacer frente a las obras. Si ya antes la parroquia estaba bonita, ahora va a estar todavía más bonita y más segura».

Durante todo el verano y pese a no contar con el templo, la parroquia ha permanecido abierta y han funcionado todos sus servicios. En el jardín, donde periódicamente se celebran fiestas y reuniones de convivencia, se han celebrado las misas dominicales, los sábados a las 20 horas, y los domingos a las 10 y 11 de la mañana y a las 21 horas, cuando no había sol. Muchas personas se han sentido muy contentas por haber podido celebrar la eucaristía en los jardines y que la parroquia no cerrase. Ya el día 17, el templo, arreglado, abrirá sus puertas a la comunidad parroquial con el horario habitual, lo sábados a las 20 horas, y los domingos 10, 11, 12 y 13 y 19 y 20 horas.

Un retablo de la Virgen del Prado

En una visita que hizo el cardenal arzobispo, Carlos Amigo Vallejo, a la parroquia de San Sebastián, y al ver los bonitos jardines, comentó que sólo faltaba una imagen de la Virgen. Señala el párroco, Manuel de los Santos, que hasta señaló el sitio donde debía colocarse, junto al ficus gigante y centenario de los jardines. Esta sugerencia del cardenal ha sido muy bien acogida por la comunidad parroquial. Y allí, junto al ficus, se va a colocar, sobre un retablo con escalones para poner flores, un azulejo que reproduce a tamaño natural la hornacina de la Virgen del Prado, que preside el retablo del altar mayor del templo. El azulejo se colocará a finales de este mes.

http://sevilla.abc.es









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.