Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

El Ayuntamiento de Sevilla llenará de actividades y conciertos la Plaza de España tras su inauguración


 Sevilla Información. El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, han reabierto al público la Plaza de España una vez que han concluido las obras para la recuperación integral de este enclave sevillano y su integración en el Parque de María Luisa.

Las actuaciones que hoy culminan son fruto de un gran esfuerzo emprendido por el Ayuntamiento de Sevilla y han culminado con la recuperación de la Plaza de España y su integración definitiva en el Parque de María Luisa gracias a la peatonalización y reurbanización de la avenida de Isabel la Católica. Todas estas mejoras han supuesto una inversión superior a los 9 millones de euros.

Entre las principales novedades estéticas destaca la recuperación de las farolas cerámicas de la Plaza de España, que siguen el modelo original concebido por Aníbal González. Los ceramistas han reproducido el diseño de fotografías y dibujos de la época en las que se identifican 20 farolas  jalonando la balaustrada frontal de la Plaza. La balaustrada también ha sido objeto de su completa recuperación con la reposición de farolas de fundición. Así, se han recuperado 220 metros de  balaustrada cerámica, 20 farolas cerámicas, 22  bancos de la plaza, los detalles cerámicos del pavimento perimetral, las 16 farolas de fundición originales y 270 metros a restauración de la balaustrada de mármol.

El proyecto de peatonalización de la Avenida de Isabel la Católica ha supuesto la demolición del vallado del Parque de María Luisa en su fachada a la Plaza de España, así como de la valla que cierra la plaza, y la colocación de dos cancelas de apertura y cierre a la altura de las Torres Norte y Sur. De esta forma, se recupera la imagen original que Aníbal González quería en esta zona, con una avenida peatonal que sirviera de tránsito entre la Plaza de España y el Parque de María Luisa.          

Las obras han permitido mantener los árboles ya existentes que estaban en buen estado y el ajardinamiento de la mediana tomando como fuente de inspiración las fotografías, postales y grabados de la hemeroteca municipal de la época de Aníbal González. El suelo se ha adoquinado igual que el diseño original, obtenido de las catas realizadas, pero se han utilizado materiales más modernos y duraderos.

El nuevo Paseo de Isabel la Católica tendrá además un hito que será un tributo de la ciudad al autor del conjunto. Se trata del Monumento de Aníbal González, es un homenaje de la ciudad al arquitecto que ideó la Plaza de España como obra culmen de la Exposición Iberoamericana de 1929. Este último es el resultado de un concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Sevilla.

Por último, la Empresa Metropolitana de Aguas (Emasesa) ha construido una estación de tratamiento de las aguas de la ría de la Plaza de España, que se ha regenerado y llenado de nuevo. Para ello, se han instalado más de 900 metros de tuberías saneamiento de hasta 800 milímetros de diámetro, 50 pozos y 66 imbornales. Sólo en la Avenida se han instalado más de 1.700 metros en canalizaciones para abastecimiento, riego y baldeo, 3.600 metros de canalizaciones de alumbrado y 2.600 de baja tensión, así como tuberías de saneamiento con una longitud total de 1.020 metros.

La estación de tratamiento de aguas de la ría ha contado con un presupuesto de 1,70 millones de euros y que se encuentra enterrada bajo el pavimento de la glorieta de Aníbal González.

Como principal novedad, el agua de la ría depurada será reutilizada y servirá además para el riego y baldeo de la Plaza de España, para el riego del Parque de María Luisa, y también de la zona centro del casco histórico de la ciudad.

Por último, el Ayuntamiento de Sevilla recupera una de las estampas más idílicas y recordadas por la ciudadanía: las barcas en la ría de la Plaza de España. En este sentido, la Gerencia de Urbanismo ha adjudicado la concesión para la explotación de 20 barcas a remos y una a motor. El coste del servicio, según la oferta de la concesionaria, será de 5 euros para las embarcaciones a remo y 11 euros para embarcaciones a motor y el horario de actividad comprensa entre las 10 y las 22 horas en verano, y desde las 10 a 20 horas en invierno.

Actos posteriores a la inauguración

El Ayuntamiento de Sevilla ha preparado un completo programa de actos tras la inauguración de la Plaza de España para los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Próximamente se colocará en su ubicación definitiva, en la Avenida de Isabel la Católica, el monumento en honor a Aníbal González, acto con el que se pretende dar un protagonismo especial el arquitecto sevillano, quien hasta el momento no había recibido un homenaje de la ciudad de Sevilla por su contribución a la arquitectura regionalista y fisonomía de la capital hispalense reconocible en todo el mundo.

Paralelamente se celebrarán unas Jornadas Técnicas en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos en las que los especialistas, artesanos y técnicos que han participado en el proceso de investigación y restauración de los diferentes elementos cerámicos, de forja y pavimentos así como de jardinería y organización de espacios, expondrán con detalle los procedimientos constructivos y de recuperación de numerosos elementos que se habían perdido desde el 29 y que han sido repuestos.

Por otro lado, durante los meses de noviembre y diciembre se organizarán visitas guiadas gratuitas para la ciudadanía que tendrán lugar todos los domingos por la mañana. Estas rutas harán especial hincapié en la importancia, desde el punto de vista histórico, de la Plaza de España y las labores de su reciente restauración.

Además, Emasesa Cultural tiene previsto la organización de una serie de actividades. En concreto, se prevé la convocatoria de un concurso de pintura rápida para menores de 18 años y la Delegación de Cultura va a programar conciertos y actuaciones culturales durante los meses previos a la Navidad, al igual que la Delegación de Parques y Jardines sobre la conexión de la Plaza de España con el Parque de María Luisa.

Foto: Francisco Santiago










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.