Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • martes, 13 de mayo de 2025
  • faltan 320 días para el Domingo de Ramos

Los rocieros deberán notificar con 15 días las peregrinaciones. Javier Ciézar. Diario de Sevilla Digital.


El borrador elaborado por Medio Ambiente recoge la prohibición de circular en moto o quad por la Raya Real y la de tirar cohetes por riesgo de incendio.

La intención de la Consejería de Medio Ambiente de regular mediante una orden el tránsito de los vehículos a motor en la Raya Real ha provocado las quejas de algunas hermandades afectadas. Entre los artículos del borrador destaca la norma que impedirá circular a quads o motocicletas salvo contadas excepciones, así como los 15 días de antelación con que las hermandades deberán avisar para realizar la peregrinación. Para las romerías que realizan las hermandades de manera independiente se reservan los meses de octubre, noviembre y diciembre.

El pasado domingo tuvo lugar una manifestación en señal de protesta en la que participaron 320 vehículos, que recorrieron el camino existente entre la Plaza de España de Villamanrique de la Condesa y la aldea del Rocío. Además de los automóviles, numerosas corporaciones mostraron su apoyo uniéndose a la marcha, que contó también con la presencia de algunos alcaldes de las localidades implicadas y representantes del mundo empresarial sevillano.

En el borrador de la posible orden de regulación se explica que "la Consejería de Medio Ambiente cuenta con la competencia exclusiva en lo concerniente a los espacios naturales protegidos, las vías pecuarias y los terrenos forestales, así como de la conservación de los hábitat naturales y de la flora y fauna silvestres". La zona que se prevé regular –Raya Real– está enclavada en un entorno con presencia de flora y fauna amenazados y protegidos por la legislación estatal, autonómica y comunitaria, como el lince ibérico, especie que, además de ser el felino más protegido a nivel mundial, se reproduce habitualmente en estos parajes.

El verdadero problema surge a raíz de la creciente oleada de carreras incontroladas de vehículos todo terreno, como quads y motocicletas, que se llevan a cabo por el entorno del Parque Nacional de Doñana. Esto supone un "grave impacto sobre el medio, a la vez que representa un peligro constante para la seguridad pública", según indica el borrador elaborado por la Junta de Andalucía.

Dicho borrador, al que se le pueden presentar las alegaciones hasta el próximo día 15 de septiembre, cuenta con nueve artículos que hacen referencia a las normas de respeto al medio ambiente, el tránsito peatonal y ecuestre, la circulación de vehículos a motor y el turismo activo, así como el régimen sancionador de infracciones.

Otros apartados destacables del borrador son la restricción del uso de la iluminación artificial, el lanzamiento de cohetes (práctica habitual en este tipo de peregrinaciones) o cualquier otro artefacto que pueda provocar riesgo de incendio o la prohibición de salirse de la vía indicada para el camino.El hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Sevilla, Antonio Álvarez-Dardet González, considera que la regulación de los vehículos a motor por la Raya Real es "necesaria", pero que "no es lógico que le peguen el cerrojazo al camino". El máximo mandatario de la corporación rociera cree que "el problema radica en las carreras de motos y quads que se organizan", y que "son los que verdaderamente deberían tener prohibida la entrada, no las personas que simplemente vamos a pasar un día al Rocío con nuestros coches". Álvarez-Dardet lamenta que con esta medida de Medio Ambiente "los rocieros perdamos un derecho elemental", y que a partir de este momento "sea necesario presentar un documento con quince días de antelación pidiendo la autorización pertinente para pasar por la Raya Real, teniendo que indicar hasta las matrículas de los coches que llevamos como apoyo a cualquier peregrinación". Indicó, además, que "los hermanos mayores con los que he tenido la oportunidad de hablar me han comentado que al igual que nosotros están de acuerdo con una regulación, pero que no se debe cerrar".

 Mas información en: www.diariodesevilla.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.