Bendecido el nuevo Sagrario para la Hermandad de La Hiniesta.
Arte Sacro. La Hermandad de la Hiniesta ha estrenado durante el Triduo a Nuestra Señora de la Hiniesta Gloriosa Coronada el nuevo Sagrario diseñado por los Hermanos Caballeros y con orfebrería de los Hermanos Delgado. A continuación les detallamos todo en referencia a este nuevo enser de la Corporación del Domingo de Ramos.
Breve Historia: El mes de julio del 2004 dos hermanos de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Ntra. Sra. de la Hiniesta, firmaban con el taller de los Hermanos Caballero, la realización de un nuevo sagrario para la capilla sacramental de la Iglesia de San Julián, donde se ubica la Virgen de la Hiniesta. El diseño de esta obra es original de los Hermanos Caballero y la orfebrería de los Hermanos Delgado, estando claramente inspirado en el paso del Cristo de la Buena Muerte, que ideara Cayetano González.
Descripción del Sagrario: De estructura cuadrangular, líneas rectas y estilo renacentista se compone de tres partes fundamentales: un basamento, un cuerpo central y una cúpula que remata el conjunto. El basamento, de líneas rectas, alterna el trabajo de talla con apliques de madera. El cuerpo central se compone de una cartela que ocupa la mayor parte de este espacio, flanqueada por dos pilastras argenteas de topología renacentista y decoración vegetal. La puerta del sagrario lo ocupa una representación de la puerta gótico mudéjar del templo de San Julián apareciendo como principal motivo la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Santa María Magdalena a sus pies realizado en madera de naranjo. Remata esta cartela un frontón semicircular partido, sobre el que aparecen dos ángeles en dicha madera, que sostienen una réplica de la custodia del Real Monasterio de San Clemente en plata de ley, que como bien es conocido por todos, procesiona en el Corpus de esta Hermandad. A ambos lado de la cartela central aparece unas jarras de azucena exentas, en plata sostenidas sobre unas peanas de caoba. El tercer cuerpo a modo de remate esta formada por una balaustrada con pequeña jarras que contienen motivos eucarísticos (espinas de trigo) y finalmente una gran cúpula con ocho caras donde se alternan apliques de plata, queda timbrada con la imagen de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada, en marfil, plata y oro.
Fotos: J.Alberto García Acevedo y Francisco Santiago.