Superado el objetivo de llegar a alcanzar los 600 congresistas. Francisco Abuín.Diario de Jerez Digital.
El mayor número de participantes llegará desde las comunidades situadas en la costa levantina. Por contra, endeble participación de Jerez y de las diócesis más cercanas.
La Unión de Hermandades se ha mostrado satisfecha con la cifra alcanzada en cuanto a la participación, una vez que el pasado sábado se cerró el plazo de inscripción. Según los datos aportados por la secretaria del Encuentro, Ana María Salas, la cifra supera los 600 congresistas, una cantidad que colma las expectativas que la organización se trazó desde el inicio. No obstante y pese a que la evaluación es positiva, se lamenta la pobre participación que registra la ciudad organizadora y que a falta de un recuento final o de algún rezagado de última hora, al que se le acepte la inscripción, pude rondar los 40 sin contar a los hermano mayores, consejo jerezano y presidentes de consejos de la diócesis, los cuales asisten en calidad de invitados y organización.
Del mismo modo, la asistencia de representantes o particulares de las diócesis más cercanas, además de las restantes de otras poblaciones de Asidonia-Jerez, también es bastante endeble. Llama la atención que de Cádiz tan sólo acudirán unos 3 congresistas a título particular, mientras que de Ceuta llegará una importante representación. En cuanto al resto de Andalucía, de Sevilla apenas si llegarán una media docena de personas, cifra que se multiplica en cuanto a los congresistas que llegarán de Málaga, Almería y Granada. Un aspecto a destacar es la repercusión que en el sector hostelero tendrá este evento. Desde hace algunas semanas, algunos de los hoteles de tres y cuatro estrellas están completos. En ese segmento de establecimientos se concentra la mayor parte de las reservas. En este sentido, Ana María Salas no ha ocultado el interés con que ha sido acogida la convocatoria jerezana fuera de Andalucía, destacando que al margen de las comunidades que más congresistas aportan, hay otras ciudades que destacarán como Zaragoza, la comunidad gallega, la capital bilbaína, la comunidad riojana y Reus, entre otras. Así, el encuentro de las más diversas culturas cofrades españolas podrá producirse en la ciudad con una extensa representación de prácticamente toda España. En estas valoraciones no ha querido dejar de reconocer que se esperaba una mayor presencia de cofrades de la ciudad y de la diócesis, sobre todo por la diversidad y contenidos del programa al que tendrá preferencia de participación los inscritos. Por cierto hoy no hay candidato para organizar el encuentro de 2006, aunque se apunta Tarragona.
Más info en:
http://www.diariodejerez.com/diariodejerez/articulo.asp?idart=1786827&idcat=1128