Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • jueves, 14 de agosto de 2025
  • faltan 227 días para el Domingo de Ramos

Entrevista a Bartolomé Gómez, director de la Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria "Cigarreras": "Sevilla escucha y sabe escuchar"


 ArteSacro. Os mostramos hoy una entrevista que tuvo lugar el día martes 6 de septiembre en la orilla del río y a los pies de la Torre del Oro.

Don Bartolomé Gómez, director de la Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria "Cigarreras" nos ofreció toda su amistad y hospitalidad en el local que la banda tiene en Marqués de contadero.

Esta entrevista fue realizada por nuestros colaboradores Fernando A. Morillo y Joaquín Corchero.

A continuación os adjuntamos dicha entrevista:

¿Cómo llegó usted a ser Director de la Banda de Música de las Cigarreras?

La junta de gobierno de la Hermandad de la Cigarreras, encabezada por Roberto Etxebarría y Antonio Ríos, director de la Banda de Cornetas y Tambores, tenía mucha ilusión por hacer una banda de palio, una banda de música, entonces pues pensaron que la persona más idónea podría ser yo, y de hecho este año se celebra el X aniversario de la Banda. Se ha conseguido hacer una banda de música joven, de una edad media que ronda los 20 años y que actualmente tiene unos 85 componetes, y aquí estamos trabajando semanalmente haciendo 2 horas de ensayo, haciendo actividades, conciertos y salidas procesionales y mucho trabajo por delante.

¿Qué proyectos tiene la banda actualmente?

La celebración del concierto que damos anualmente en la catedral, que lo preside el Cardenal de Sevilla y que precisamente este año se cumple el X aniversario y este año por ese décimo concierto tenemos una ilusión tremenda, es un concierto que entraña mucho carisma y este año con más ilusión si cabe. Tenemos en proyecto la grabación de un disco íntegro de marchas de Pedro Morales, a mí me une una amistad muy estrecha con él, es director honorario de esta banda a la cual él la quiere mucho. Se grabará la marcha Juan Jesús dedicada a su hijo fallecido, y la marcha que le dedicó a su mujer.

¿Qué le parece a usted como músico y como director de una banda el nivel de las marchas procesionales hoy en día?

Llegará un momento que se pondrá las cosas en su sitio, y prevaleceran los compositores, pero algo positivo quedará de ellos. Lógicamente llegarán nuevos autores y éstos sabrán apreciar lo que tiene entre las manos. La música puede gustar más o menos, pero por lo menos que esté bien construida y bien hecha, últimamente, Sevilla escucha y sabe escuchar, los cofrades sevillanos saben escuchar las marchas y difenciar. Incluso queda mucha música por rescatar y sobretodo por mantener.

¿Y el nivel de la banda como lo vé a día de hoy?

El nivel de la banda va cada día evolucionando cada año más, hay muchos estudiantes que estan en distintos conservatorios y el nivel de la banda sea mejor que el del año pasado, yo estoy contento con todos los músicos de la banda ya que ellos le ponen todo su empeño, pero se intenta buscar mucho la efectividad y la musicalidad.

Y por último, entre todo el repertorio tan selecto que tiene la banda, ¿con cuál marcha se quedaría?

Yo soy muy clásico, me gusta mucho "Soleá dame la mano" y "Amargura", son unos poemas sinfónicos.

Desde la web, agradecerle a usted la entrevista ofreciada para uso y disfrute de los sevillanos cofrade.

El agradecimiento es a vosotros a ArteSacro, que eso es bueno para la juventud, para vosotro los jovenes y para la juventud sevillana.

Foto: Fernando A. Morillo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.