Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 14 de mayo de 2025
  • faltan 319 días para el Domingo de Ramos

Intramuros: Un dilemma para los Capillitas. Juan Miguel Vega. El Mundo.


Juan Miguel Vega. El Mundo. Como cada año, acabado el verano, el mundillo capillita comienza a agitarse. En esta ocasión, a causa de un asunto cuya trascendencia desborda ese mundo. Se trata de la propuesta que, tras aprobarla el martes en cabildo general, va a presentar la hermandad del Polígono de San Pablo en el Arzobispado sobre el día de su estación penitencial y el lugar donde la hará. Aunque la junta de gobierno mantiene sobre el tema un hermético silencio, todo apunta a que el día elegido es el Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, y el lugar la Catedral.

Dicha posibilidad es contemplada con preocupación desde el Consejo de Cofradías, donde se estima que si la hermandad del Polígono recibe autorización para ello, no habrá motivo para que no la reciban otras hermandades. Lo cual podría suponer que hubiera cofradías yendo a la Catedral no sólo el Sábado de Pasión, sino también el Viernes de Dolores, ampliando en dos jornadas la Semana Santa a efectos prácticos.

La cuestión no sólo afecta a los cofrades, sino al conjunto de los ciudadanos, pues de confirmarse ese supuesto resulta ría necesario activar dos días antes los dispositivos policiales, de tráfico, limpieza y — sanitarios que se ponen en marcha con motivo de esta celebración religiosa. Todo lo cual tendría un coste tanto económico como de molestias para muchos ciudadanos que verían más limitados sus movimientos por la ciudad. Aunque, indudablemente, también reportaría ventajas para la hostelería y el turismo.

Por todo ello, son muchos los círculos en los que se considera que una decisión de ese calibre no debería quedar exclusivamente en manos del Arzobispado, pues son otras muchas las partes que podrían verse afectadas. El Ayuntamiento y el Consejo de Cofradías deberían opinar. Ahora bien, como tampoco es cuestión de limitar los derechos de ninguna hermandad, también hay quienes abogan por estudiar las posibilidades de incluir la nueva hermandad en la nómina de la Semana Santa.

Algunos expertos creen que hay hueco para cinco más. Y este es el dilema: ¿se amplía la Semana Santa o se amplía la nómina de las cofradías?

Agenda Cofradiera

El curso cofradiero empieza pues con fuerza. Algo a lo que estamos acostumbrados de unos años a esta parte. Antes el asunto controvertido de turno aparecía en cuaresma, luego se adelantó a enero y ahora nos llega  directamente en septiembre, cuando ni siquiera han puesto los polvorones en las siempre previsoras grandes superficies. El Consejo de Cofradías mantuvo el lunes su primera jornada de trabajo para empezar a programar un curso que se antoja plagado de cuestiones espinosas. De momento, la primera a lidiar es la cuadratura del círculo de las cuentas de la carrera oficial, que en los albores de este ya moribundo verano causó más de un dolor de cabeza a la tesorería de la institución.

Este mes habrá asambleas y ante las mismas se expondrá la solución económica adoptada (el pertinente crédito) para garantizar el pago de las subvenciones después de que el Consejo se viera obligado a realizar una fuerte inversión en la compra de los materiales para el montaje de la carrera oficial.

Por cierto que el Consejo celebrará el próximo lunes su cincuentenario con un Te Deum en la Catedral, tras el cual habrá una recepción en el Alcázar, que a buen seguro será masiva. Al martes siguiente, nueva reunión para decidir, entre otras cosas, el nombre del cartelista de la próxima Semana Santa.

¿Munarco marginada?

Con un aplauso general se ha recibido en los ambientes capillitas la decisión del vicario de la diócesis, Francisco Ortíz, de no autorizar a la organización de Munarco para que realice una procesión con los pasos y tronos que exhibirá en su próxima edición, parte de la cual tendrá como sede la Catedral. La cuestión es que esta rocambolesca procesión no es la única que anda gestándose en la ciudad, hay otras que podrían calificarse de forma parecida pero que desde los mismos ámbitos son miradas con ojos muy distintos.

¿Por qué? Está claro que la pretensión de Munarco no parecía demasiado afortunada, pero no resulta de recibo que los mismos que la critican ferozmente alienten otros proyectos también descabellados. A ver si al última hora va a tener razón Rodrigo Torrijos con eso de que en la ciudad hay una doble moral para ciertas cosas.

juanmiguelvega@lycos.es









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.