Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • jueves, 30 de mayo de 2024
  • faltan 318 días para el Domingo de Ramos

Conferencias en la diócesis de Jerez sobre la financiación de la Iglesia


Arte Sacro. El pasado lunes, día 5, organizado por el Equipo de Pastoral Universitaria y de la Cultura, se tuvo la tercera reunión que con el lema “Paradojas y contradicciones de nuestro tiempo”, se está desarrollando en este cuarto curso del Foro.

Esta conferencia fue impartida por el Federico Mantaras Ruiz-Berdejo, Secretario General de la Diócesis y abrió el debate Rocío Domínguez, Decana de la Facultad de Derecho de la UCA que expuso los fundamentos jurídicos de esta compensación económica centrándolo en la Constitución del 78 y en el Acuerdo con la Santa Sede del 79.

El Secretario General de la Diócesis, Federico Mantaras, desarrolló con detalle la gran contribución que la Iglesia Católica realiza a la sociedad y la procedencia del dinero que emplea para llevar a cabo su labor de servicio a los hombres. Al preguntarse por lo que ofrece la Iglesia a la sociedad nos dejó una serie de datos de gran interés: en su asistencia a los más pobres (emigrantes, marginados...): Cáritas gastó el año 2004 más de 100 millones de euros, en su acción en el tercer mundo.

Asistencia social

Manos Unidas empleó en distintos proyectos más de 40 millones de euros; como servicios sanitarios la Iglesia ofrece a la sociedad 101 centros hospitalarios con un total de 51.312 camas, 596 residencias para ancianos, 876 casas de acogida, 937 orfanatos, 312 guarderías y 365 centros de educación especial.

El coste anual de mantener esta asistencia social asciende a 5.056 millones de euros. Además las órdenes religiosas católicas aglutinan al 65% del alumnado de la enseñanza privada concertada. Estas plazas concertadas ahorran al estado más de 1000 mill. de euros, teniendo en cuenta que a los españoles nos cuesta un alumno en la enseñanza pública casi un 50% más que en la concertada (en la pública se gastan 3.150 euros por alumno y año, y en la concertada 1.700).

Además de todo esto la Iglesia ofrece a la sociedad un centro de civilización en cada barrio: la parroquia. Allí se habla de Dios, de generosidad, de ayudar a los más pequeños, de exigencia de vida... Ofrece un modelo de familia que da mucho a la sociedad, capaz de ofrecer un ámbito de afectividad para los hijos, capaz de recibir a los abuelos mayores, capaz de integrar y apoyar a aquellos miembros que pasen por dificultades (paro, droga...). Ofrece un modelo de ciudadano honrado, cumplidor en su trabajo, respetuoso con todos los hombres... Y por último nos ofrece un patrimonio histórico y artístico impresionante, del que todos los ciudadanos pueden disfrutar: bibliotecas; catedrales e iglesias que atraen mucho turismo del que se beneficia ayuntamientos y empresas.

Toda esta labor la realiza la Iglesia, indicaron en el debate, contando principalmente con un personal a tiempo completo integrado por:

· 21.000 sacerdotes del clero secular,
· 27. 773 religiosos,
· 58.136 religiosas activas,
· 15. 000 religiosas contemplativas, además de miles y miles de voluntarios.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.