Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • jueves, 30 de mayo de 2024
  • faltan 318 días para el Domingo de Ramos

Teólogos e intelectuales de varias nacionalidades contra la santificación de Juan Pablo II


Un grupo de teólogos e intelectuales de varias nacionalidades se pronunció este lunes en Roma contra la beatificacion de Juan Pablo II, acusado de reprimir a los teólogos de la liberación y de haber sido tolerante con los regímenes militares en América Latina.

Le acusan de reprimir a la "Iglesia popular"

En un "llamado público", varios teólogos, filósofos e historiadores criticaron la apertura del proceso de beatificación del Papa polaco.

Entre ellos figuran el salvadoreño José María Castillo, los españoles Jaume Botey, Casimir Martí, Ramón María Nogués, Rosa Cursach, Casiano Floristán, José Ramos Regidor y Juan José Tamayo, así como la austríaca Martha Heizer y los italianos Giovanni Franzoni, Filippo Gentiloni y Giulio Girardi.

La iniciativa fue presentada en el curso de una conferencia de prensa celebrada en la sede de la agencia católica italiana contestataria Adista.

En América Latina

"La beatificación de Juan Pablo II fue proclamada por la muchedumbre durante sus funerales con el grito 'santo ya', pero en otras partes del mundo, sobre todo en algunos países de América Latina, como Nicaragua, fue recibida de otra manera por aquellos que fueron marginados y reducidos al silencio por seguir la vía de Jesús", declaró Giulio Girardi, que figura entre los firmantes.

Para el teólogo y filósofo italiano, que participó como experto en el Concilio Vaticano II (1963-1965) y en la redacción de la Constitución Pastoral "Gaudium et Spes" (dicha y esperanza), la iglesia oficial reprimió duramente a la Iglesia popular en los años ochenta "e inclusive se negó a rezar en Nicaragua por los muertos en combate", recordó.

Hechos controvertidos

Al menos siete puntos figuran entre los hechos más controvertidos del largo
pontificado de Juan Pablo II (1978-2005).

Entre esos hechos, han sido incluidos "la tenaz oposición a considerar, a la luz del Evangelio, la ciencia y la historia, algunas normativas de ética sexual" así como la "dura confirmación del celibato eclesiástico", sostiene el "llamado público" contra la beatificación del fallecido Papa polaco.

También los firmantes rechazan de la iglesia católica guiada por Juan Paulo II la "política débil hacia gobiernos de América Latina --El Salvador, Argentina, Guatemala, Chile--, que persiguieron, marginaron y mataron a laicos, hombres y mujeres, religiosos y religiosas, sacerdotes y obispos que valientemente denunciaba  la 'estructuras del pecado' de regímenes políticos dominantes y sus aliados económicos".


Fuente: iblnews.com










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.