Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Santa María del Águila Coronada de Alcalá de Guadaíra bajó de su altar en el CXXV Aniversario de la fundación de su Hermandad


Manuel Pinto Montero. Aunque la devoción a Santa María del Águila en el municipio alcalareño se remonta siete siglos atrás la fundación de la Hermandad tuvo lugar en 1891. Esta fundación fue promovida por los sacerdotes de la ciudad y numerosos devotos que buscaban disponer de un instrumento jurídico válido para encaminar e incrementar la devoción la Patrona, así como garantizar el mantenimiento del templo. Fue el párroco de Santiago, Don Fernando Díaz García, quien reunió a las personas que consideró más capaces para organizar la Hermandad. La Hermandad de Santa María del Águila vio aprobadas sus reglas por la autoridad eclesiástica el 5 de agosto de 1891.

El pasado viernes 5 de agosto se conmemoró el CXXV Aniversario Fundacional con una Misa de Acción de Gracias. Para la conmemoración la Hermandad ha preparado una serie de actos hasta el próximo mes de febrero, destacando por esta efeméride el altar de Novena que este año será especial y es que la Patrona alcalareña estará más cerca de los fieles durante los gloriosos cultos, además la Santísima Virgen estará en devoto besamanos.

Santa María del Águila Coronada, obra de Antonio Illanes Rodríguez, bendecida el 1 de junio de 1937 en la Capilla del Colegio San José de las Hermanas de la Caridad, sustituyendo a la talla del siglo XIII desaparecida el 19 de julio de 1936 al ser incendiado el Templo y destruida la imagen, se nos presentaba en el presbiterio, sostenida por el águila de plata, con saya blanca bordada, rostrillo y bello manto bordado por Esperanza Elena Caro. Posee ráfaga de plata que enmarca a la Santísima Virgen. Porta sobre sus sienes la Corona de Oro que se le impuso la gloriosa jornada del 3 de junio del año 2000, con motivo de su Coronación Canónica. El Santísimo Niño viste túnica blanca bordada y luce potencias de oro.

El Templo presenta una estampa histórica con la Virgen cercana al pueblo regalando su maternal sonrisa y entregando al fruto de su vientre. Serán días de espera, de peregrinación a su Templo cada mañana y cada tarde para encontrarnos con la devoción antigua de los alcalareños o con la de aquellos que llegados de otros rincones se postraron un día ante sus plantas. De nuevo se cumplirá la tradición y será la Santísima Virgen la que al caer la tarde del 15 de agosto sea la que visite a sus hijos en uno de los días grandes de la ciudad panadera.

Fotos: Manuel Pinto Montero.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.