Así será en el 2008 el Misterio del Cautivo y Rescatado (San Pablo)
Arte Sacro. El imaginero Luis Álvarez Duarte, en un boceto gráfico, con las limitaciones expresivas y representativas que ello supone, ha dado a conocer lo que será el misterio que acompañará a Jesús Cautivo y Rescatado del Polígono de San Pablo.
El imaginero realizará en breve una maqueta a escala y en terracota para que se aprecien la disposición final de las figuras y la volumetría, la cual se presentará en su día a los hermanos y medios de comunicación.
Después de estudiar algunas alternativas, se eligió la escena del Pasaje Evangélico, donde se contempla, dentro del juicio político o civil a Jesús, el momento en que comparece ante Herodes, descrito por San Lucas 23, 6-10 , que dice;
- 6 .- Al oír esto Pilato, preguntó si aquel hombre era galileo;
- 7 .- y cuando se enteró de que pertenecía a la jurisdicción de Herodes, se lo mandó a Herodes, que también estaba en Jerusalén por aquellos días.
- 8 .- Al ver Herodes a Jesús, se alegró mucho; porque desde hacia bastante tiempo estaba deseando verlo por lo que había oído acerca de él, y aún esperaba verlo hacer algún milagro.
- 9 .- Hízole, pues, muchas preguntas; pero él nada le respondió.
- 10 .- Entre tanto, los Sumos Sacerdotes y los escribas estaban allí, acusándolo con vehemencia.
El misterio, pues, representará a “Jesús ante Herodes”, y se compondrá de:
Herodes.- De pie. Escuchando las acusaciones del Sumo Sacerdote, después del interrogatorio que sometió a Jesús. Vestido de Tetrarca, no de rey.
Sumo Sacerdote.- De pie. Junto a Herodes, en posición de acusador.
Sanedríta.- Que porta en su mano la túnica blanca en posición de ir a colocársela a Jesús por mandato de Herodes
Dos soldados romanos.- Uno, (soldado) en la parte trasera, oyendo la conversación del Sumo Sacerdote y Herodes. Se tiene que indicar que esa guardia fue mandada por Pilato para salvaguardar la integridad física de Jesús, ya que temía que le causaran más daño sus acusadores -incluso su muerte- . El segundo, (centurión), en la parte delantera del paso, detrás de Jesús y en conversación con el sanedríta.
Entre los elementos decorativos que llevará el conjunto escultórico y según los relatos evangélicos e históricos consultados, Herodes nunca tuvo un trono/sillón tal como lo entendemos actualmente, por lo que se va a colocar una jamuga -sillón en forma de tijeras- en su asiento un gran almohadón. Este fragmento del pregón de Semana Santa de Francisco Javier Vázquez Perea (2003). Cita a la Jamuga.
“ ...O por Reyes Católicos, donde San Gonzalo marcha amplia, ocupando de acera a acera. Caifás con humilde jamuga como trono: sólo en eso ya se nota la vida pujante de esta Hermandad...”
Más información en: http://www.jesuscautivoyrescatado.com/