Sevilla Información. Gran acogida del libro de Juan Manuel Bermúdez Requena: El Cerro del Águila (1922-1960)
Sevilla Información. Los actos culturales no suelen, precisamente, congregar a mucho público, por lo cual siempre sorprende gratamente cuando la presentación de un libro congrega cerca de un centenar de personas, como las que se dieron cita la tarde del miércoles 13 de diciembre en el Ayuntamiento de Sevilla para acompañar al cofrade y buen amigo de este portal Juan Manuel Bermúdez Requena en la presentación de su última obra: El Cerro del Águila (1922-1960).Origen, vicisitudes e idiosincrasia de un barrio sevillano; junto a la presencia de numerosos vecinos, es digno de destacar que asistieron los máximos representantes de todas las instituciones civiles y religiosas del barrio – y la Archicofradía Sacramental del Sagrario, a cuya junta de gobierno está vinculada el autor-.
La obra, que fue presentada por el concejal José Lugo Moreno, desarrolla las cuatro décadas en las que El Cerro administrativamente estuvo considerado como un barrio “privado”, por tanto, enclavado en Sevilla pero distinto del casco urbano de la capital a efectos jurídico-administrativos. Y hace un interesante repaso por el devenir de diversos aspectos del barrio en esos cuarenta años: el primer desarrollo urbano, la capilla, primeras escuelas, los negocios más antiguos, la creación del mercado de abastos, el transporte urbano y sus incidencias, reivindicaciones del vecindario en materia de mejoras de su entorno vital, la catástrofe del polvorín, las riadas del Tamarguillo, y finalmente la recepción de las calles del barrio por el consistorio en la Navidad de 1960.
El concejal José Lugo Moreno felicitó al autor del libro por esta obra y aprovechó para agradecerle públicamente su labor como Comisario del Centenario del Cerro del Águila –junto a José de Anca Sosa al que también se le agradeció su dedicación a la efeméride-. Además, los asistentes al acto visitaron en primicia la exposición El Cerro del Águila:la personalidad de un barrio, comisariada por el propio Juan Manuel Bermúdez Requena y teniendo como asesor artístico a Adelardo Rodrigo Martín de la Vega y Muñoz de Morales (@expo_temporal).
Fotos: Adelardo Rodrigo Martín de la Vega.