Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

La Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro publica su boletín nº 100


Portada-Tres-Caidas-no-100-643x800Arte Sacro. El boletín de la hermandad de San Isidoro cumple cien números y para ello se ha hecho un mayor esfuerzo en la calidad de los contenidos y en nuevas secciones que enriquecen esta publicación cuaresmal. La portada es obra de la hermana Elena Rivera, licenciada en Bellas Artes con la especialidad de Conservación y restauración de bienes muebles por la Universidad de Sevilla, hecha en técnica mixta (collage, grafito, acuarela y acrílico rojo).

En el boletín podemos destacar las entrevistas a los hermanos Geraldino Pérez Chaves, director espiritual de la hermandad y a José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, perteneciente a esta corporación desde su nacimiento. Se introduce una sección dedicada a la juventud, con la participación de cuatro miembros, desde los más pequeños a los más mayores, contando sus vivencias y su forma de ver la hermandad. 

En el apartado de investigaciones y colaboraciones contamos con un total de 11 artículos, de los cuales 8 corresponden a investigadores destacados del ámbito que escriben sobre análisis históricos y artísticos de la hermandad: David Javaloyes i Palací escribe sobre “La música en la cofradía de las Tres Caídas de Sevilla en los siglos XVII y XVIII”; los investigadores Juan Antonio Silva y Benjamín Domínguez sobre el estudio histórico, artístico y de conservación de los santos Isidoro y Leandro; Javier Ramos Sáez sobre “La cofradía de las Tres Caídas hace un siglo (1924)”; el catedrático de Historia del Arte, Andrés Luque Teruel, nos ofrece datos muy interesantes “Sobre la posible autoría de la Virgen de Loreto”; Fermín Lazpiur Santos investiga la plata labrada de la Hermandad en el siglo XVIII y XIX; Enrique Guevara Pérez, famoso investigador, analiza unas fotografías inéditas de la cofradía de las Tres Caídas saliendo de su templo, alrededor de 1891; José Julio Gómez del Trigo cuenta datos inéditos en “Las incidencias acaecidas en torno a la estación de penitencia (1800-1846)”; y el investigador Salvador Guijo Pérez escribe sobre la “Crónica de los autos del traslado de la Cofradía del Santo Cristo de las Tres Caídas a la Iglesia de San Isidoro en 1668”. Por último, se mencionan dos artículos de los hermanos Mariano López Montes y Fernando López Carrasco sobre la memoria y la figura del hermano fallecido Juan García González. Termina esta sección un artículo con una mirada desde fuera, del cofrade Fernando Collado Aguado llamado “Desde dentro y afuera del antifaz”.

También acompaña toda esta información las habituales secciones de noticias, avisos de la Hermandad, memoria del año 2023, cultos de Semana Santa, estación de penitencia, secretaría, diputaciones, etc., con un total de 124 páginas, 23 colaboradores y 20 fotógrafos.

Más información y descarga, en el siguiente enlace: BOLETÍN TRES CAÍDAS Nº 100










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.