Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • lunes, 12 de mayo de 2025
  • faltan 321 días para el Domingo de Ramos

Última hora. Fallece Juan Garrido Mesa, patrono de Forja XXI e impulsor de los talleres de empleo de la restauración del Salvador


 Arte Sacro. Toda Sevilla junto a Forja XXI, muestra su pesar por el fallecimiento esta pasada madrugada de su patrono D. Juan Garrido Mesa, a los 75 años de edad, y transmite sus más sentidas condolencias a sus familiares y amigos.

Sacerdote ordenado el 18 de diciembre de 1954, canónigo de la Catedral de Sevilla, administrador parroquial del Salvador, delegado episcopal para la rehabilitación de la antigua colegiata –desde marzo de 2003- y patrono de la fundación desde el 26 de junio de 1996, se caracterizó siempre por una total identificación con Forja XXI y por la infatigable labor realizada para el cumplimiento de sus fines, en relación con el fomento del empleo y la formación de los colectivos más desfavorecidos.

En este sentido, Juan Garrido Mesa fue el impulsor, en los últimos meses, del Taller de Empleo Iglesia del Salvador con el objetivo de restaurar y conservar bienes muebles del interior de la antigua Colegiata y facilitar la inserción laboral de sus participantes. A ellos se dirigió Garrido Mesa, en una de sus últimas apariciones públicas ante los medios, para decirles que debía ser “una satisfacción muy grande contar a familiares y amigos que colaborasteis en la rehabilitación de estos retablos”, palabras de agradecimiento y apoyo que tuvieron lugar el pasado mes de febrero con motivo de la entrega de contratos a los alumnos trabajadores del taller de empleo.  

Su cuerpo, yace en el tanatorio de la SE-30 siendo la misa córpore insepulto mañana domingo, a las 10 horas, en el Altar Mayor de la Catedral de Sevilla.

Delegado Episcopal de la restauración del templo parroquial del Divino Salvador, nació en Sevilla el 7 de agosto de 1931, siendo ordenado sacerdote el 18 de diciembre de 1954 y durante su ministerio sacerdotal desempeñó numerosas responsabilidades. Además, era canónigo del Cabildo Catedral de Sevilla, institución de la que fue secretario y fue uno de los principales impulsores de la creación de la Institución Colombina, que recoge el legado bibliográfico y documental de la Catedral de Sevilla.

Este fue uno de los motivos por los que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía le concedió en 2005 el Premio Andrés de Vandelvira. También fue profesor emérito del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla. El funeral será mañana, a las diez de la mañana en el Altar Mayor de la Catedral de Sevilla, y lo presidirá el cardenal arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo. 

En el año 2005 recibió el premio «Andrés de Vandelvira» por su trayectoria de impulso y gestión del Patrimonio Cultural de Andalucía, destacando entre sus iniciativas la tutela del legado bibliográfico y documental de la Catedral de Sevilla con la creación de la Institución Colombina; el programa de gestión, mantenimiento, conservación y valorización de la Catedral de Sevilla; el plan de acción integral en la iglesia de El Salvador de Sevilla concitando las iniciativas públicas y privadas y promoviendo la accesibilidad y difusión de este rico patrimonio de Andalucía. Estos procesos por su singu- laridad el Jurado los considera un ejemplo a seguir por la Iglesia de Andalucía.  

En la fotografía aparece de izquierda a derecha para el lector, Antonio Fernández, consejero de Empleo, Juan Garrido Mesa, y el director de Forja XXI, Juan José Ruiz Márquez, durante la entrega de contratos a los alumnos-trabajadores del Taller de Empleo del Salvador.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.