También lloran por Sevilla: La Virgen del Camino de San Nicolás
Eduardo Fdez. López. Comenzamos esta sección conociendo aquellas otras vírgenes que también lloran por Sevilla y no procesionan, algunas son titulares de hermandades o agrupaciones y tienen gran devoción entre sus fieles y otras por el contrario carecen de esa gran devoción de las imágenes procesionales.
Y lo hacemos con una de las más antiguas y con mayor historia y que incluso en su día tuvo la oportunidad de tener esa gran devoción de las que hoy escasean, siendo incluso titular de una hermandad de penitencia.
Esta dolorosa, de autor desconocido realizada en el primer tercio del XVIII, es de candelero con cabeza y manos realizadas en terracota policromada y fue la titular de la Hermandad del Santo Ecce Homo y Nuestra Señora del Camino que procesionaba a partir de 1542 cada Jueves Santo desde la capilla del Hospital de los Santos Martires, en el barrio trianero de San Sebastián, haciendo estación de penitencia como las demás hdades. trianeras a la Parroquia de Santa Ana.
En años posteriores fue decayendo la Hermandad y a raiz de la destrucción de su templo fue trasladada junto al otro titular, el Ecce Homo, a la Iglesia del exconvento de los Remedios para posteriormente ser de nuevo trasladada en este caso a Santa Ana, desapareciendo la Hermandad a principios del siglo XVII.
Una vez extinguida, el Ecce Homo pasó a San Ildefonso para posteriormente pasar al templo de San Esteban y ser probablemente el hoy titular Cristo de la Salud y Buen Viaje. La dolorosa entonces pasó en 1868 a su actual ubicación en el retablo a la cabecera de una de las naves del Evangelio de la Parroquia de San Nicolas de Bari.
Esta Imagen que conserva el sabor de la antigua imaginería presenta cabeza suavemente ladeada a la derecha con rostro maduro y profundo sentido dramatico clavando su mirada en el cielo, se encuentra arrodillada y con manos cruzadas representando una de las iconografías típicas de esa época como Virgen de los Dolores.
Fuente: "Sevilla Mariana, Repertorio Iconográfico", Martínez Alcalde, Juan, 1997
Fotos: Eduardo Fdez. López