Opinión. Dichos y hechos del otoño. El Diputado de Cruces.

¿Por qué Monseñor Asenjo, en su intervención al final del Acto de Beatificación de Madre María de la Purísima, al nombrar al Cardenal Carlos Amigo y ante el espontáneo y estruendoso aplauso que surgió del público, intentó seguir con sus palabras en vez de esperar a que se acallaran las palmas?
- Loable el intento, mediante fotomontaje, de intentar disimular en la carátula del DVD de la citada Beatificación repartido por un diario sevillano el desolado aspecto, por vacío, de muchas de las sillas que se encontraban sobre el césped del estadio. Lo malo es que las imágenes del DVD no dejan lugar a la duda.
- Hablando de llenos, ¿por qué el Sr. Vicario, en sus declaraciones del mes pasado, con respecto a la salida extraordinaria de la Macarena para el ya citado acto y sin que se le preguntara sobre ello en ningún momento, asegura que dicha salida no se pidió para llenar el estadio? ¿El subconsciente, quizás? ¡Ah! El estadio se puede llenar hasta mover sus estructuras, como se demostró en un concierto unas semanas después. Y es que las cosas son como son y no como quisiéramos que fueran.
- Siguiendo con la entrevista al Sr. Vicario, se echó en falta una pregunta y su respuesta sobre el tema de la hermandad de la Resurrección. A muchos nos hubiera gustado oír lo que tiene que decir sobre esto el Sr. Vicario, porque, claro, evangelizar a las cinco de la mañana en calles desiertas no debe ser muy fácil, ¿no? Aunque, claro, para días después estaba organizada la reunión supersecreta (y lo digo porque, esta vez, nada se supo antes de realizarse y nada ha trascendido de lo que en ella se habló hasta casi un mes después) en la que el Arzobispo, en un ejercicio casi de equilibrista, habló de “estación de gloria”, pero con reglas de hermandad de penitencia, con túnica, pero en un día de gloria. En fin, yo creo que si se es de penitencia se es de penitencia y si no, pues no, con toda claridad y con todas sus consecuencias. Claro que como parece que lo más importante es que la cofradía no salga el Sábado Santo, la confusión que se pueda crear entre los fieles pasa a segundo plano, ¿verdad? Por otra parte, me gustaría saber el por qué de tanto secretismo y por qué es necesario “desactivar” las reuniones si las fechas de éstas se filtran antes a la prensa. ¿No sería todo mucho más tranquilo si las cosas se hicieran de un modo más natural?
- Y, referente a lo mismo, según publica la prensa, porque de otra manera no nos enteramos, en la citada reunión, Monseñor se disculpó por no visitar a la hermandad en la mañana del Sábado Santo, según parece, por desconocimiento, ofreciéndose a predicar la Función Principal del Quinario (por cierto, aunque dice que no entiende que este culto se haga en Cuaresma). Es lógico que el Arzobispo, que proviene de una diócesis donde casi no hay procesiones el Sábado Santo (en una parte muy importante, por decisión suya), desconozca todavía el protocolo sevillano, pero ¿nadie del Consejo General, tan rápidamente “desactivadores” en otros momentos, pudo informar, al menos, a su secretario? Y es que cuando no se quiere a alguien….
- Otra cosa que también me gustaría saber es por qué Fray Carlos no acepta dar el Pregón de la Semana Santa, cuando se está prodigando en otros muchos lugares. ¿Más diplomacia vaticana? ¿Exceso de prudencia? Al menos, la negativa es “de momento”.
- De sobresaliente las procesiones de la Virgen de Regla, después de la coronación y de la Virgen del Rosario de Montesión con motivo del 450 aniversario de la fundación de la hermandad. Justas y medidas. Quizás menos multitudinaria la primera, pero no les faltó calor de la gente a ninguna de las dos. En la última se demostró, una vez más, que si un paso quiere andar, anda, a pesar de la bulla que se forme delante de él. Y es que, cuando las cosas se hacen bien, los resultados son brillantes en todos los aspectos. Enhorabuena a ambas hermandades.
- Bueno, ya tenemos pregonero. Los muy, muy, muy, muy entendidos del mundillo dicen que es una magnífica elección. Sin embargo y, con toda sinceridad, sus declaraciones nada más saberse la designación, me han abierto las carnes porque me han recordado lo de hace dos años. Y es que parece que vamos de un extremo a otro sin encontrar el justo punto medio. Pero, en fin, seguro que este diputado es un pusilánime. Y deseo de todo corazón, de verdad, de todo corazón, que sea un pregón fabuloso que nos llene a todos, porque es que nos hace mucha falta. Muchas suerte, pregonero.
- Cuando ustedes lean estas líneas, ya habrá salido designada la imagen que presida el Vía-Crucis de las hermandades el primer lunes de Cuaresma. Yo las escribo antes de la reunión del Consejo General, por lo que sólo sé lo que se habla. Otra vez lo mismo: los turnos establecidos (¿por quién?), las presiones, los “¿qué hay de lo mío?”, los recordatorios de antigüedad, los delegados de día moviéndose entre bambalinas para conseguir el premio (sí, esos mismos delegados que hace dos años nos privaron del pregón de Paco Robles, espero que también "de momento" y que este año se han reunido por su cuenta para elegir al pregonero, también por su cuenta), vamos, como una elección de la ciudad olímpica cualquiera. Es una pena que los dirigentes del Consejo General no tomen estos toros por los cuernos y miren más el acto, lo que significa, en vez de estar pendientes de los deseos de tantos y de intentar quedar bien. Me voy a mojar. Creo que este año debiera ser Jesús del Gran Poder quien presidiera el Vía-Crucis. Por varios motivos, entre ellos los momentos de persecución religiosa que vivimos (y sería bueno dar un aldabonazo fuerte, muy fuerte) y los desgraciados sucesos referentes a la agresión que sufrió la Sagrada Imagen. Pero, ¿a qué seguro que me he equivodado?
Nota: Arte Sacro no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores; en cualquier caso, pueden dirigirse ellos directamente usando la dirección de correo electrónico que aparece en la página.