III Encuentro iberoamericano de religiosidad y costumbres populares. ‘Vírgenes, Reinas y Santas: Modelos de mujer en el mundo hispano’.
José Luis Martínez. La localidad de Almonte (Huelva) acoge los días 18, 19 y 20 de noviembre el Tercer encuentro iberoamericano de religiosidad y costumbres populares. ‘Vírgenes, Reinas y Santas: Modelos de mujer en el mundo hispano’.
PRESENTACIÓN
Este Tercer Encuentro de Religiosidad y Costumbres Populares, en su vocación de contribuir al conocimiento mutuo de la historia de los pueblos hispanos, trata de ser un instrumento de diálogo para que los investigadores especializados en estas temáticas puedan analizar de forma comparada los comportamientos que han tenido lugar en el pasado en los diferentes países que integran actualmente la Comunidad Iberoamericana de Naciones, concediéndole especial atención al período del Antiguo Régimen en el que se forjaron las raíces comunes de las señas de identidad de los diversos territorios de la Monarquía Hispánica. Se ha decidido que la tercera edición se dedique al estudio de las santas, vírgenes y reinas por haber sido éstas modelos de conducta sociocultural y de religiosidad para el conjunto de los hispanoamericanos a lo largo de su historia.
Por su parte, la celebración de estas jornadas científicas en la provincia de Huelva se justifica por el protagonismo que tuvieron los Lugares Colombinos en el Descubrimiento de América y en la difusión de la mentalidad y costumbres españolas en el Nuevo Mundo; asimismo, la organización del Encuentro en la villa de Almonte y El Rocío supone un reconocimiento a la fuerza simbólica que el modelo de religiosidad rociera tiene en el Mundo Hispánico.
CONSEJO CIENTÍFICO ASESOR
Prof. Dr. Bernard Vincent (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París).
Prof. Dra. María de los Ángeles Pérez Samper (Universidad de Barcelona).
Prof. Dr. León Carlos Álvarez Santaló (Universidad de Sevilla).
Prof. Dr. Roberto Javier López López(Universidad de Santiago de Compostela).
Prof. Dr. Salvador Rodríguez Becerra (Universidad de Sevilla).
Prof. Dr. David González Cruz (Universidad de Huelva).
COMITE ORGANIZADOR
Lcdo. D. Julio Flores Cala. Director del Centro de Estudios Rocieros (Ayuntamiento de Almonte).
Prof. Dr. David González Cruz (Universidad de Huelva). Coordinación y dirección científica.
PROGRAMA CIENTÍFICO
Las sesiones se desarrollarán durante el viernes por la mañana y por la tarde, y el sábado y domingo sólo por la mañana.
18 de noviembre, viernes.
9,30 horas: Entrega de documentación y credenciales a los participantes.
10,30 horas: ACTO DE INAUGURACIÓN.
11 horas: LA SANTIDAD FEMENINA EN IBEROAMÉRICA.
Dr. Jaime Contreras (Universidad de Alcalá de Henares)
11,30 horas: PASTORA Y REINA: LAS REPRESENTACIONES DUALES DE LA VIRGEN DEL ROCÍO.
Dr. Michael D. Murphy (The University of Alabama, USA) y Dr. Juan Carlos González Faraco (Universidad de Huelva y Adjunct Profesor of the University of Alabama)).
12 horas: VÍRGENES HETERODOXAS EN LOS ANDES: EL CASO DEL “NIÑO COMPADRITO” DE CUZCO.
Dr. Gerardo Fernández Suárez (Universidad de Castilla-La Mancha)
12,30 horas: DEIDADES FEMENINAS EN MÉXICO: GÉNERO Y LEYENDA DE LA DIOSA DEL AGUA XOCHITL.
Dra. Pilar Alberti Manzanares (Área de Género, Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. México).
12,40 horas: COLOQUIO
16,30 horas: SANTAS Y BEATAS EN EL MUNDO HISPANO
Dr. León Carlos Álvarez Santaló (Universidad de Sevilla).
17 horas: LAS VÍRGENES EN ANDALUCÍA: NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO.
Dr. Salvador Rodríguez Becerra (Universidad de Sevilla)
17,30 horas: ACTITUDES E IMAGEN DE LAS REINAS EN TIEMPOS DE CRISIS: LA TRANSICIÓN DE LOS AUSTRIAS A LOS BORBONES.
Dr. David González Cruz (Universidad de Huelva).
18 horas: CORONADA EN LA TIERRA Y CANONIZADA PARA EL CIELO: SANTA ISABEL DE PORTUGAL Y LAS REINAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XVII.
Dra. Cécile Vincent-Cassy (Université Paris XIII)
18,30 horas: LA VIRGEN DEL ROCÍO EN EL MARCO MEDIOAMBIENTAL DE DOÑANA.
D. Francisco García García (Investigador, Universidad de Huelva)
18,40 horas: COLOQUIO.
19 de noviembre, sábado.
9,30 horas: LA VIRGEN COMO MODELO DE CONDUCTA FEMENINO EN LOS LIBROS DE PIEDAD DE LA EDAD MODERNA.
Dr. Roberto J. López (Universidad de Santiago de Compostela).
10 horas: LAS REINAS DE LA EDAD MODERNA: DE LA VIDA A LA IMAGEN.
Dra. María de los Ángeles Pérez Samper ( Universidad de Barcelona).
10,30 horas: DIVINIDADES FEMENINAS EN DOÑANA: DE LOS CULTOS DE LA ANTIGÜEDAD A LA VIRGEN DEL ROCÍO.
Dr. Jesús Fernández Jurado (Servicio de Arqueología. Diputación Provincial de Huelva).
11 horas: DIOSAS, VÍRGENES Y CHAMANES FEMENINOS EN EL MUNDO INDÍGENA HISPANOAMERICANO DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN.
Dra. María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda (Universidad de Huelva).
11,10 horas: LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL ROCÍO EN LA DOCUMENTACIÓN TESTAMENTARIA.
D. Francisco José Mulet Ferrer (Universidad de Huelva).
11,20 horas: EL NOMBRE DE LA VIRGEN COMO NOMBRE DE PILA: DESDE EL CONCILIO DE TRENTO HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.
D. Eddy Plasquy (Universidad Católica de Lovaina)
11,30 horas: MISTICISMO Y SANTIDAD EN QUITO: SANTA MARIANA DE JESÚS Y LA MADRE CONCEPCIONISTA MARIANA TORRES.
D. Patricio Guerra Achig (Centro Cultural Metropolitano, Quito).
11,40 horas: COLOQUIO.
14,30 horas: Salida para visita al Parque Nacional de Doñana (Ponentes y comunicantes del Encuentro).
20 de noviembre, domingo.
10 horas: IMAGEN Y PROPAGANDA: DE LA REINA CORTESANA A LA REINA BURGUESA.
Dra. María Victoria López-Cordón Cortezo (Universidad Complutense de Madrid)
10,30 horas: LA VIRGEN DE GUADALUPE: IDEA DIVINA Y “NUESTRA MADRECITA”.
Dr. David Brading (University of Cambridge)
11 horas: ISABEL LA CATÓLICA. REINA. SANTA.
Dr. Alfredo Alvar Ezquerra (Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid).
11,30 horas: MUJER, SOCIEDAD Y SANTIDAD: EL CASO DE LUISA DE LA TORRE Y ROJAS (1819-1869).
D. Rafael Sánchez-Concha Barrios (Universidad Católica del Perú, Lima).
11,40 horas: COLOQUIO.
12,15 horas: PRESENTACIÓN DEL LIBRO SOBRE LAS VENIDAS DE LA VIRGEN DEL ROCÍO.
D. Julio Flores Cala (Centro de Estudios Rocieros)
ACTO DE CLAUSURA DEL ENCUENTRO
SECRETARÍA E INSCRIPCIONES
Centro de Estudios Rocieros
Plaza Fuente de las Damas, s/n
21730-Almonte (Huelva)
Teléfono: (Prefijo de España, 34) 959-451829
E-mail: cer@aytoalmonte.es
INSCRIPCIÓN GRATUITA. Se entregará un certificado de asistencia a los participantes en este Encuentro.
La inscripción puede realizarse por teléfono, por e-mail o por correo postal indicando los siguientes datos: Nombre, Apellidos, DNI, Dirección, CP y localidad, Titulación, teléfono / correo electrónico.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Casa de la Cultura de Almonte C/ Luis Benjumea.
Sitios relacionados: www.elrocio.org y www.portalrociero.com