Carta a los Hermanos Mayores de la Asamblea de Laicos de la Delegación diocesana de Hermandades y Cofradías
Arte Sacro. Los Hermanos Mayores de las Hermandades y Cofradías de Sevilla, han recibido un escrito de Manuel Soria Campos, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías sobre la realidad del laicado.
En la misma entre otras cuestiones se expone que las Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla, junto a otras asociaciones y movimientos eclesiales, congregaciones religiosas, colegios, centros asistenciales y sociales, así como las parroquias, tienen que buscar las formas más adecuadas dentro de la estructura básica de la Asamblea para acoger y potenciar la Asamblea Diocesana de Laicos en cada uno de los ámbitos eclesiales.
Tras reuniones mantenidas con los presidentes de los Consejos Generales de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla, los días 24 de mayo y 29 de junio, se acordó que desde finales de septiembre de 2006 a mayo-junio de 2007, los cristianos laicos miembros de todas las Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis, tomen conciencia de su pertenencia a la Iglesia y la ayuden a cumplir con su fin esencial: Presentar a Dios a los hombres, para que el mundo crea.
ASAMBLEA DIOCESANA DE LAICOS
"Que sean uno para que el mundo crea" (Jn,17, 21)
PRESENTACIÓN
Siguiendo el esquema propuesto por el Plan Pastoral Diocesano 2004-2008, comprometiéndonos con las palabras de Jesús al Padre "que sean uno en nosotros para que el mundo crea que Tú me has enviado"( Jn 17, 21) y fieles al objetivo prioritario del tercer año del Plan Pastoral Diocesano"promover la formación de los laicos, animando su corresponsabilidad y compromiso en la Iglesia y en el mundo" dedicaremos nuestra atención a preparar y celebrar la Asamblea Diocesana de Laicos.
La finalidad de la misma será hacer una reflexión del significado del papel y de la misión del laicado en la Archidiócesis de Sevilla , de tal forma, que al profundizar "acerca del laico que necesita nuestra Iglesia" como objetivo prioritario del Plan Pastoral Diocesano respondamos de forma adecuada al momento actual desde nuestra Iglesia y en nuestra sociedad, al hilo de las conclusiones del Congreso Nacional de Apostolado Seglar "Testigos de la Esperanza" (Madrid 2004).
Se trata de ir apuntando como debe de ser el perfil y la misión del laico en esta Iglesia de Sevilla al inicio del nuevo siglo, y al hacerlo, ser capaces de promover en la Archidiócesis un proceso de formación polivalente, gradual e integral para todo el Pueblo de Dios , teniendo en cuenta nuestra realidad histórica, cultural, económica y social.
La Asamblea, enmarcada en el Plan Pastoral Diocesano , necesita del protagonismo de todo el Pueblo de Dios, los sacerdotes y diáconos permanentes, los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, los miembros de las Movimientos y Asociaciones Laicales, y de los miembros de Hermandades y Cofradías, así como, de todos los hombres y mujeres de buena voluntad que buscan a Dios con sincero corazón y a todos aquellos quieran trabajar por el bien común de nuestra sociedad. De ahí que la participación, aportaciones y sugerencias de todos sean de gran valor en el desarrollo de la misma, ya que, a todos nos interesa y necesitamos saber que piensan de nuestras comunidades y como podemos establecer tareas comunes que a todos beneficie, como se subraya en el Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española 2006-2010.
Así, la Asamblea es una acción diocesana que contribuirá a la construcción de una comunidad responsable, ya que sabemos que la sociedad nos demanda que estemos abiertos y seamos diligentes. Hemos de hacer de la realidad que nos envuelve un medio eficaz para que "el conocimiento de Dios llene la tierra" (Is 11,9), promoviendo en todos y para todos un mandamiento de amor, que nos lleve a "ser casa y escuela de comunión". Ello nos debe de ayudar a fortalecer nuestros compromisos, potenciar nuestras vivencias y abrir grandes avenidas por donde la Palabra de Dios se haga presente en el mundo de hoy, y comprometa a la sociedad futura.
No se trata de complicar la Agenda Pastoral Diocesana . Ni de hacer más cosas, al contrario debemos simplificar nuestras tareas, persiguiendo todos los mismos objetivos y metas, cada uno desde su quehacer. Es invitación a trabajar desde la creatividad, desde la ilusión y la esperanza. Ver lo que hacemos, e inspirados por el Espíritu Santo, caminar hacia el futuro, hacia la Nueva Jerusalén. Es llamada a la participación de toda la Iglesia de Sevilla en las tareas que se nos muestren esenciales. Es abrir un proceso que necesita una decidida apuesta de todos los que formamos la Iglesia de Sevilla y de cuantos nos quieran ayudar.
"Porque evangelizar no es gloria para mí, sino un deber. ¡Ay de mi si no evangelizara" ( 1 Cor 9,16 ).
FASES DE LA ASAMBLEA DIOCESANA DE LAICOS
FASE PREVIA
( 24 de marzo de 2006)
2. Reunión de presentación del borrador de la propuesta al Sr. Cardenal.
( 3 abril 2006 )
3. Presentación de la Propuesta de Documento Base al Sr. Cardenal y al Consejo Episcopal.
( 20 de abril de 2006 ).
4. Presentación de la Propuesta de Documento Base al Consejo Presbiteral ( 25 de mayo 2006 ).
5. Aprobación, si procede, de las fases y contenidos de la Asamblea por parte del Sr. Cardenal en la sesión del Consejo Episcopal
( junio 2006 ).
FASE DE ANUNCIO E IMPLEMENTACIÓN
a. Presidencia.
b. Comisión Permanente
c. Grupos de Trabajo, coordinación y metodología.
FASE PRIMERA
a. Asambleas de Zona.
b. Actividades desarrolladas por la Curia Diocesana ( Delegaciones, Vicaría de Vida Consagrada, etc ), otros colectivos y entidades de la Archidiócesis.
c. Instrumentos de comunicación para una pastoral más global.
3. Jornada sobre el Laicado "Que sean uno para que el mundo crea"(Jn 17, 21), sábado 2 de diciembre de 2006.
4. Encuentros Vicariales, 17 de febrero de 2007.
FASE SEGUNDA
Celebración puntual de la Asamblea como una Fiesta Diocesana mayo de 2007, con Santa Misa.
FASE TERCERA
Finalizada la Tercera Fase y en el marco del Plan Pastoral de la Diócesis 2004-2008, se impulsarán las iniciativas necesarias a fin de consolidad y dar continuidad a las conclusiones de la Asamblea Diocesana de Laicos, en el Plan Pastoral Diocesana para el siguiente cuatrienio.