Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • lunes, 18 de agosto de 2025
  • faltan 223 días para el Domingo de Ramos

Puerta de Palos. El Fiscal. Diario de Sevilla


No sólo ocurre en las elecciones del Real Madrid. Las polémicas por el sistema de voto por correo también han salpicado al mundo de las hermandades. La de Montesión ha estado hasta hace poco tratando de verificar los más de 30 sufragios que se quedaron sin escrutar en las últimas elecciones (la de las tres candidaturas, casi tantas como en el club de la capital de España). El actual hermano mayor le escribió a varias empresas de la ciudad –como se aprecia en la imagen– para comprobar la autenticidad de los certificados aportados por varios hermanos que votaron con carta y sello al alegar imposibilidad de abandonar el trabajo para acudir a las urnas. Al parecer, ha habido una empresa que se ha quejado a la autoridad eclesiástica por recibir semejante solicitud de confirmación de datos. Nunca mejor dicho que en todas partes cuecen habas. En el Real Madrid. Y en la Plaza de los Carros.

  • Ojo al tema. La decisión del Cabildo Catedral de participar en los beneficios de la explotación de las sillas de la carrera oficial que se instalan en las gradas del templo metropolitano ha provocado toda una negociación y algunas críticas entre ciertos hermanos mayores, como ya avanzamos el pasado domingo. En el Consejo de Cofradías han tenido que hilar fino con el delegado ejecutivo de la Catedral, el canónigo Francisco Navarro, a quien el Arzobispado debe el relanzamiento de las finanzas de la Catedral, principal motor económico de la Diócesis.
  • Buena respuesta. El Consejo nunca se ha negado a dar al Cabildo su parte por ceder el graderío de losas de Tarifa para instalar los asientos. Muy al contrario, en la sede de la calle San Gregorio se parte de una premisa que reconoce el privilegio del que se ha gozado todos los años anteriores, cuando se entregaba un simple donativo: “Mucho nos ha durado el chollo y ya era hora de pagar”.
  • 45.000 euros. Más o menos es la cantidad que tendrá que pagar el Consejo de Cofradías al Cabildo. Esta cifra resulta de calcular la mitad del ingreso total por la recaudación de las sillas de las gradas de la Catedral y descontar los gastos de montaje. El pago de este importe desde este mismo año hubiera supuesto un desequilibrio presupuestario fortísimo, habida cuenta de que el Consejo no contempló en sus cuentas esta partida (el Cabildo reclamó su parte antes de Semana Santa), por lo que se ha alcanzado un acuerdo satisfactorio. Para no apretar demasiado al Consejo, el Cabildo ha aceptado recibir 8.000 euros por el año 2006, unos 25.000 por el año 2007 y, ya a partir de 2008, fijar el pago de los 45.000 euros para cuando haya entrado una nueva junta superior en el Consejo.
  • Las consecuencias. A partir de 2008, cuando haya que hacer frente al cien por cien de lo pactado, las hermandades, lógicamente, verán mermadas las subvenciones. La previsión es de unos 600 euros menos de media, aunque bien es verdad que hay tiempo de aquí hasta entonces para gestionar elementos correctores.
  • Voces discordantes. Dijimos el pasado domingo que en el Consejo había chocado que algunos hermanos mayores se quejaran de la pretensión del Cabildo de hacer valer sus derechos en el esquema de explotación de la carrera oficial y en cambio no se oyen críticas cuando reclaman dinero otras entidades por diversos concpetos. En el último pleno de penitencia fueron los hermanos mayores de San Gonzalo y de San Bernardo quienes tomaron la palabra para intervenir sobre este asunto.
  • Estos políticos... El candidato del PP a la Alcaldía, Juan Ignacio Zoido, presentó el pasado miércoles a su director de campaña electoral, Francisco Pérez, que dirigió en Huelva con éxito notable la de Pedro Rodríguez, alcalde por mayoría absoluta. Hasta aquí, nada trascendente para esta dominical Puerta de los Palos. Pero este fiscal les refiere este acto porque Zoido, cuando se dirigió a los periodistas, esbozó un particular perfil del elegido, resaltando una circunstancia: “Es hermano de la Candelaria”. Ay, estos políticos y su obsesión por la Sevilla eterna.
  • Y un apunte más. La verdad es que Zoido tiene muy buen cartel en su hermandad de San Isidoro, a la que echó un cable en su etapa como director general de Relaciones con la Justicia para su inscripción en el Registro de Entidades Religiosas. Esta gestión no es pecata minuta, porque se trata de un requisito indispensable para obtener exenciones fiscales.
  • Acción social. Los Estudiantes cuenta con un hermano vinculado a las misiones de la India desde hace más de treinta años. Este hermano ha solicitado la ayuda de la cofradía de la Universidad en varias ocasiones. Por ejemplo, para reconstruir la Misión de San Javier, en Zaroli, semidestruida por un terremoto, y donde la hermandad costea el profesorado de los niños para que puedan terminar sus estudios. A finales de 2005, este hermano notificó a la cofradía la necesidad de construir una iglesia en Umarpada, atendiendo la petición del obispo de la zona. La hermandad decidió hacerse cargo del proyecto en solitario, aunque después se han interesado otras corporaciones.
  • Una clave. Autorizado el hermanamiento de los Estudiantes con Santa Genoveva, ambas cofradías proyectan acometer este proyecto conjuntamente. Se han interesado también las de la Paz, el Cerro y el Gran Poder. Las cofradías reunirán cerca de 48.000 euros. Allí, en la India, tendrán que poner el esfuerzo y la ilusión para que nazca un verdadero proyecto de acción social conjunta. ¿Les suena a algo?
  • No ha estado solo. Hace muy pocos días nos ha dejado el cofrade Juan Moreno Chaves, hermano del Silencio. Era de esos ciudadanos de frecuentes paseos por el centro, donde residió buena parte de su vida, de breve tertulia improvisada a pie de calle, de bolsa de plástico con ramillete de periódicos, rebeca y pelo albino, de saludo amable y sonrisa inmediata en el rostro, de comentarios de orgullo por trabajar entre libros en la Universidad, de asistencia a los almuerzos de hermandad y a los cabildos de toma de hora para disfrutar en directo del ambiente de víspera, y de inconfundible silueta con una vara enjuta en el guión romano de su cofradía. Dicen que murió solo, pero no es verdad, porque con él ha estado su cofradía que (para orgullo de todos los que se sienten parte de ella) ha hecho sin ruido alguno las veces de Nicodemo y Arimatea. Sus hermanos de ruán hicieron las gestiones para hallar el nicho de sus seres más queridos y darle sepultura. Sintieron un estremecimiento al ver la heráldica inconfundible de las cinco llagas de Jesucristo. Esta última Semana Santa no quería sacar su papeleta de sitio, pero le convencieron de que así lo hiciera. Juan intuía, muy probablemente, que otro diputado mayor de gobierno le estaba esperando para darle una vara para siempre junto a la dulcísima mirada de su Nazareno.
  • Rescoldos. Aún resuena el asunto del quiosco de prensa de la Campana en relación a la procesión del Corpus. Fiestas Mayores dice que se retranqueó gracias a la gestión de Gómez Lobo (PSOE), edil de Vía Pública. En el Consejo cuentan que cuando lo solicitaron, el Ayuntamiento no atendió la petición, teniendo que levantar el teléfono el delegado de pastoral de la Catedral, José Luis Peinado. Hubo, ciertamente, una llamada particular de SOS a Zaragoza para buscar la ayuda del ex director de Fiesta Mayores. Y hasta hay quien ha asegurado que el mismísimo alcalde otorgó el placet para que el quiosco fuera retirado. Algunos episodios son realmente increíbles.
  • El pertiguero. Primer golpe. Han pasado los días y la curia está cada vez más contenta con el recorrido del Corpus. Incluso los canónigos menos aficionados a las procesiones resaltan la belleza del nuevo recorrido. La verdad es que al término de aquella mañana, el propio cardenal irradiaba felicidad. Monseñor Amigo se dirigió al portavoz andalucista, Agustín Villar: “¿Y cuando usted sea alcalde tendremos también un Corpus tan bonito”? Imaginen ustedes la respuesta afirmativa del sonriente candidato al sillón de la Plaza Nueva. Segundo golpe. Tremenda la oratoria del presidente de la Fundación El Monte, Ángel López, en el acto de presentación de la catalogación de los archivos de dos hermandades. Muchos se quedaron no sólo sorprendidos de cuánto le gustan las cofradías, sino de la variedad de temas sobre los que habló en el ágape posterior. Tercer golpe. Retorno al academicismo con aires venecianos. Tras el pop-art de Manuel Cuervo y la figuración mediterránea de Pérez Villalta, el catedrático Manuel Sánchez Arcenegui pintará el cartel de las fiestas de primavera de 2006. Y ciriales arriba. Confirmada la crisis de la Candelaria avanzada en esta página. En octubre habrá nuevas elecciones en San Nicolás. Mientras tanto, la hermandad queda gobernada por el actual consiliario segundo.

www.diariodesevilla.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.