Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • lunes, 18 de agosto de 2025
  • faltan 223 días para el Domingo de Ramos

Paseo Lírico por las Calles de Sevilla. Juan Manuel Labrador


 Arte Sacro. Les vamos a ofrecer en varios capítulos, el Paseo Lírico por las Calles de Sevilla que nuestro colaborador y pregonero, Juan Manuel Labrador Jiménez realizó para el Curso de Temas Sevillanos el 22 de noviembre de 2005

I.     Introducción

Qué desnuda está la vida
cuando el otoño regresa,
y hasta el aire que nos besa
tiene su alma perdida.

Ya se terminó el verano
y pasaron las calores,
pero siguen mis amores
agarrados de mi mano.

Ya está el árbol sin sus hojas
que se mueren en el suelo,
y anaranjado está el cielo
cuando las hallamos rojas.

La normalidad ya vuelve
a nuestra vida agitada,
que se siente acariciada
por la luz que nos envuelve.

Comienza el frío a acercarse
cada vez más, lentamente,
y ya, casi de repente,
el calor quiere alejarse.

Septiembre, octubre y noviembre,
qué trimestre más extraño
que se acaba cada año
cuando retorna diciembre.

La vida se va despacio
mientras el otoño avanza,
y así, sin mucha tardanza,
la muerte encuentra su espacio.

II. Cantar a las calles de Sevilla

Retorna la voz del pasado para otorgar la venia al presente, los versos de la niñez quedan escritos en folios amarilleados por el tiempo para permitir que tomen posesión las vivencias de una adolescencia que se esfuma del alma casi sin que ésta pueda percatarse de ello… 

Me piden cantar a las calles de Sevilla, cantar a sus barrios, a sus gentes, aquellas que dotan a esta milenaria ciudad de su profunda heterogeneidad. El corazón late intensamente, pues con sólo pronunciar su nombre, el pecho se sobrecoge ante tanta emoción sentida desde lo eterno, y al arribar el otoño a nuestras vidas, el espíritu urbano se relaja para prepararse ante un tiempo nuevo que siempre vuelve, un ciclo que nos hace verlo todo igual, pero siempre distinto. Así es el sentir de Sevilla cuando un hijo del pueblo se adentra en sus calles a respirar sus perfumes, a recrear sus historias, a saborear sus esencias…

¿Por dónde comenzar este discurrir por vías que desembocan en una misma identidad y en un mismo estilo, y que sevillanamente denominamos sevillanía? ¿Comienzo con los amaneceres aljarafeños de Triana o con las atardecidas lentas de la Magdalena ? ¿Nos marchamos hacia los vuelos de palomas en una plaza del Salvador enajenada de lo más sagrado que posee o contemplamos la luna blanca en la fervientemente devota plaza de San Lorenzo al susurrar a los oídos femeninos la belleza del regalo más grande que Dios hizo al hombre?

Foto: Francisco Santiago









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.