Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • lunes, 18 de agosto de 2025
  • faltan 223 días para el Domingo de Ramos

Sevilla acogerá en otoño la Bienal de Restauración Monumental. Diario de Sevilla


La Consejería de Cultura a través del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y en coiaboración con el Ministerio de Cultura, la Fundación Caja Madrid y la Academia del Partal (Asociación Libre de Profesionales de la Restauración Monumental), ha organizado la III Bienal de Restauración Monumental que se celebrará en Sevilla entre los días 23 y 23 de noviembre.

Se trata de un importante evento que reunira a unos 200 participantes entre los que se encuentran los principales expertos internacionaes en la materia —como Paolo Marconi, catedrático de Historia de la Arquitectura y la Restauración de la Universidad de Roma; Giuseppe Basde, del instituto Central de Restauración de italia; Nicolas Detry, profesor de Arquitectura de Lyon, o José Ramón Moreno arquitecto e investigador de Sevilla, entre otros, que clebatirán sobre las nuevas tendencias y últimas corrientes en el ámbito de la conservación y restauración arquitectónicas.

Bajo el título "Sobre la desrestauración, esta Bienal abordará los principales aspectos y planteamientos de esta corriente que propone que a la hora de intervenir en el inmueble se valoren en el mayor número de aspectos posibles, ya sean históricos, documentares o constructivos y sea tenida en cuenta la propia evolución del edificio en el tiempo, sus transformaciones, ampliaciones o deterioros, según informó Cultura a Entopa Press.

La reconsideración de ciertas intervenciones practicadas sobre el monumento en el proceso de restauracion actual, con ejemplos como la Acrópolis de Atenas o, la Alhambra de Granada, llevarían en ocasiones a lo que se ha considerado como la desrestauración.

En el transcurso de las sesiones se tratarán aspectos como la intervención en los espacios públicos protegidos, la conservación del Patrimonio Industrial español, la Restauración y la Arquitectura Contemporánea, las actuaciones durante el siglo XX, etcétera.

Asimismo se darán a conocer experiencias concretas como las llevadas a cabo con el proyecto de la iglesia de San Miguel de Jerez, las del Plan Especial de Ronda o la de la iglesia de San Agustín de Málaga, además de otros muchos ejemplos nacionales como los de Roncesvalles y Olite en Navarra, San Nicolás de Alicante o la Colegiata de Santa Maria de Alquezar en Huesca.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.