Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

El Cabildo de la Catedral colabora con la exposición “El Viaje del Conocimiento. Un Mundo de cosas Maravillosas” que se celebra en el Archivo de Indias


1__Copiar__437Arte Sacro. El Archivo General de Indias acogerá entre los días 9 de abril y 29 de junio de 2025, la exposición “El Viaje del Conocimiento. Un Mundo de cosas Maravillosas”, organizada por la Universidad de Sevilla a través del Servicio de Museos y Patrimonio de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, en colaboración con el propio Archivo General de Indias.

El horario visitas es de martes a sábado de 09:30 a 17:00 (Última hora de acceso 16:30) y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 (Última hora de acceso 13:30). Los lunes permanecerá cerrado.

En esta exposición se muestran los intercambios culturales que durante el proceso de la primera globalización tuvieron lugar entre Europa, América y Asia, enfatizando el papel de las universidades que se fueron fundando a lo largo y ancho de los territorios ultramarinos pertenecientes a la monarquía hispánica.

La Universidad de Sevilla en el marco del compromiso que mantiene con la investigación y la conservación de su patrimonio, organiza a través del Servicio de Museos y Patrimonio de la Dirección General de Cultura y Patrimonio en colaboración con el Archivo General de Indias, la exposición titulada “El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas”, entre los días 9 de abril y 13 de julio de 2025.

El Cabildo Catedral de Sevilla colabora en esta exposición con el préstamo de las siguientes obras:

– La pintura de caballete Virgen de la Antigua, del siglo XVIII, ubicada en la capilla de San Hemenegildo.

– El marfil tallado con detalles policromados y dorados, anónimo hispanofilipino Virgen con el Niño, del siglo XVII donado por la marquesa de Távara y Guadalete.

– La pintura sobre tabla Madonna del Popolo, anónimo romano que se encuentra emplazada en la capilla del obispo de Scalas.

– Y el relieve de alabastro Virgen con el Niño perteneciente al último tercio del s. XVI, anónimo florentino.

A ellas hay que añadir cuatro obras únicas de la Biblioteca Capitular Colombina:

– Dos incunables anotados al margen por Cristóbal Colón: el libro de viajes de Marco Polo (1483) y la Historia rerum, del papa Pio II (1477).

– Otro ejemplar de Marco Polo, en este caso un manuscrito italiano de 1493 que perteneció a Maese Rodrigo y hoy día al Seminario de Sevilla, aunque está depositado en la Biblioteca de la Catedral.

– Por último, un raro incunable de 1493: Lettera delle isole nuovamente trovate..., de Giuliano Dati.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.