Gerón acerca la Semana Santa a sus mayores con un taller de repostería tradicional
Arte Sacro. La Fundación Gerón ha acercado el espíritu de la Semana Santa de Sevilla a las personas usuarias de sus residencias en la ciudad, (Gerón Sevilla y San Juan de la Palma), a través de una iniciativa gastronómica que ha despertado recuerdos y emociones entre los mayores.
Como parte de sus actividades para celebrar estas fechas tan señaladas, los y las residentes han participado en un taller de repostería en el que han elaborado uno de los dulces más tradicionales de la Semana Santa: las torrijas. Guiados por el equipo de profesionales, los residentes han disfrutado de una jornada en la que han recordado recetas familiares, compartido anécdotas y, sobre todo, han puesto en práctica su destreza culinaria para elaborar este dulce típico.
Para hacer aún más especial esta actividad, en Gerón han preparado un video tutorial en el que los y las protagonistas muestran paso a paso la elaboración de las torrijas, con el objetivo de compartir la tradición con familiares, amigos y con toda la comunidad. Este video. está disponible en las redes sociales de la Fundación, permitiendo que todos puedan aprender la receta y revivir una de las costumbres más emblemáticas de la gastronomía sevillana.
Con esta iniciativa, la Fundación Gerón reafirma su compromiso con el bienestar emocional y social de las personas mayores, acercándoles las tradiciones que forman parte de su historia y fortaleciendo los lazos comunitarios dentro de las residencias.
Atención Centrada en la Persona
Y es que, en las residencias de Gerón se viene desarrollando desde hace unos años un modelo de cuidados denominado de Atención Integral Centrada en la Persona. Se trata de un pionero sistema que promueve un envejecimiento activo de los usuarios, facilitándoles el poder continuar desarrollándose como ciudadanos en un entorno activo.
El principal objetivo que plantea este modelo es que las personas mayores no dejen de hacer las actividades cotidianas que venían desarrollando en su domicilio por el mero hecho de estar en una residencia. Partiendo de esta premisa los usuarios disfrutan de actividades y tareas que venían realizando con anterioridad a su ingreso en la residencia: costura, lectura o incluso continúan practicando la cocina realizando recetas que luego ellos mismo pueden degustar. Igualmente supone una nueva organización del centro organizando y agrupando las estancias en lo que se denominan 'unidades de convivencia'.
Fotos: Gerón.