Benito Ponce de León anuncia su candidatura a Hermano Mayor en la Redención
Arte Sacro. Benito Ponce de León Domenech, actual teniente hermano mayor de la hermandad de la Redención ha anunciado su proyecto si sale elegido hermano mayor de la corporación del Lunes Santo.
"Mi proyecto de Hermandad parte de las experiencias obtenidas tras varios años en otras Juntas de Gobierno. Es el momento de dar un paso al frente e intentar devolver a la Hermandad todo lo que me ha dado en estos años. Para ello cuento con un equipo renovado que aúna juventud y experiencia para sacar adelante nuevos proyectos y nuevas experiencias que sepan recoger los frutos de estos últimos cuatro extraordinarios años.
Los nuevos anhelos e intenciones de esta candidatura parten de mantener engrasadas las diferentes diputaciones de la Hermandad a pleno rendimiento, mejorando lo que deba ser mejorado y actualizando lo que tenga que ser actualizado.
Cultos
Desde esta área se velará por el cumplimiento de los cultos a nuestro primer titular: el Santísimo Sacramento, engrandeciendo el Triduo anual y reforzando la importancia del Jubileo Circular de las 40 horas. También se trabajará en el enriquecimiento y solemnidad de tres de los cultos más importantes: el Quinario en honor a Ntro. Padre Jesús de la Redención, el Triduo a Mª Stma. del Rocío y la Función Principal de Instituto.
Se trabajará en la formación de servidores de altar de distintas edades en colaboración con la Diputación de Formación. Se velará por una correcta y cristiana celebración de nuestros cultos para que el hermano entienda el sentido de ser cristiano y hermano en Cristo. Se trabajará por el cuidado y limpieza de los enseres de nuestro cuerpo de acólitos, tanto en vestido como en elementos de culto.
También se garantizará la correcta y ordenada celebración de los Sacramentos: Comuniones, Confirmaciones, Matrimonios y misas exequiales. Además, se pondrá especial énfasis en dar a conocer nuestro servicio de columbario y cenizario, así como su correcto uso y mantenimiento.
Fornación
La diputación de Formación continuará siendo un pilar fundamental de una asociación cristiana como es nuestra Hermandad. Se fomentará entre hermanos y no hermanos los diferentes niveles de catequesis para administración de Sacramentos, ya sean de Comunión o de Confirmación. Además, se creará el servicio de cursos prematrimoniales para aquellas personas que vayan a contraer matrimonio y así lo deseen recibir.
Otro de los aspectos que se pretende reforzar, en colaboración con la Promoción Sacramental, es la formación de nuestros hermanos que sirven en el altar. Para ello, se continuará el plan iniciado el curso pasado con la escuela de monaguillos, para enseñar a los hermanos más jóvenes la importancia de la Santa Misa y cómo deben actuar cuando se revisten para servir en ella. Además, en colaboración con la diputación de Juventud, se buscará acercar a los hermanos más pequeños a la Hermandad a través de la formación impartida con esta propuesta.
También, se trabajará con los jóvenes algo más mayores, es decir, los que sirven de acólito, tanto en misa como en cultos externos.
Del mismo modo, se colaborará con el Promotor Sacramental, para tener un cuerpo de acólitos preparado, formado y con conciencia del papel que representan.
Siguiendo con el escalafón, se plantearán actividades de formación abiertas a toda la Hermandad y no reducidas a un grupo de edad. Por ello, se creará un grupo específico de hermanos mayores de 60 años, desarrollando actividades, no sólo desde el punto de vista de la óptica cristiana, sino también desde el ámbito cultural, dando a conocer nuestro patrimonio cercano, ya sea de la Hermandad o de la propia ciudad de Sevilla.
Además, se colaborará con la Secretaría de la Hermandad en el recibimiento a los nuevos hermanos, proponiendo charlas y un plan de acogida para enseñar la Hermandad y sus funciones vitales.
Acción Social
La Diputación de Acción Social volverá a ser un pilar fundamental de la Hermandad, dando cabida a todos los proyectos y abriendo algunos nuevos.
Se mantendrá la colaboración con el convento de San Leandro, el Economato del Casco Antiguo y la Beca “Don Eugenio Hernández Bastos” para el Seminario Diocesano. Se participarán en aquellas campañas que requieran nuestra colaboración, continuando con la atención directa a los hermanos que más lo necesitan.
Se luchará por mantener nuestra Gala Olivo de Plata como uno de los emblemas de la Diputación en beneficio de alguna institución que precise nuestra colaboración.
También se creará una bolsa de empleo, con el objetivo de informar sobre las diversas ofertas laborales a hermanos que estén en situación de desempleo.
Pero por encima de todo nuestro proyecto estrella estará vinculado con Autismo Sevilla, la gran obra social de la Hermandad.Se mantendrán abiertos los programas de respiro familiar y el taller de formación profesional “María Santísima del Rocío”.
Además, se propone ampliar nuestro convenio de colaboración a través de un proyecto amplio y a más largo plazo titulado: “Bajo la luz de tu mirada”.
Se pretenden hacer y ampliar los talleres en colaboración con Autismo Sevilla dentro de las instalaciones de la propia Hermandad. Con ello se ampliará la labor social realizada actualmente con personas con autismo, con el objetivo de buscar nuevas instalaciones propias de la Hermandad para poder desarrollar un servicio de calidad a través del cariño, la fe y el amor al prójimo.
Secretaría
Desde la Secretaría se pretende mejorar el servicio de atención al hermano y ofrecer una gestión eficaz y eficiente, aprovechando los recursos que disponemos. Para ello, se buscará ampliar las facultades y servicios de la aplicación de gestión de la Hermandad, incluso optimizando la solicitud de hermanos de forma online.
En este aspecto de recepción de nuevos hermanos, se pretende recuperar las charlas formativas antes de las juras y destacar la importancia de pertenencia a una Hermandad.
También se buscará facilitar el ordenamiento de la Estación de Penitencia, mejorando el sistema de papeletas de sitio con elementos como códigos QR.
Por último, una de las tareas principales será ordenar, catalogar y digitalizar el archivo de la Hermandad, donde reside nuestra historia, algo fundamental para su correcto uso a día de hoy.
Mayordomía
Desde la Mayordomía, y buscando siempre la total transparencia de los recursos obtenidos, se pretende como proyecto general el dotar a todas las áreas de la Hermandad de los recursos económicos suficientes para su desarrollo y cumplimiento de los objetivos propuestos.
Se propondrá en Cabildo General la unificación de cuotas, agilizando de esta manera el reparto de papeletas de sitio, así como afianzar los ingresos de la Hermandad.
Se realizará una revisión del sistema de registro de donaciones y limosnas, para que cualquier donante, sea hermano o no, pueda obtener los beneficios fiscales correspondientes.
Se pondrá especial atención en la restauración urgente de los enseres que lo necesiten.
Además, se pretende acometer algunas actuaciones extraordinarias en nuestras dependencias en la Casa Hermandad, realizando las obras oportunas para su adaptación a las necesidades actuales, tales como la instalación de un ascensor o la reforma de los aseos.
También es importante la adecuación de nuestra nave y almacén del polígono Navisa, para convertirla en un lugar más al servicio de la Hermandad.
Todo ello teniendo como principal objetivo el deseo de todos los hermanos de la Redención: el disponer de una nueva Casa Hermandad adaptada a las necesidades actuales de nuestra Hermandad. Trabajaremos incansablemente para ello.
Continuaremos avanzando en la actuación sobre la Capilla del Sagrario, en colaboración con otras entidades para alcanzar su correcta y total restauración igual a la acometida en nuestro Altar Mayor.
Desarrollaremos otras iniciativas como mejorar la atención al hermano, la realización de un inventario completo y actualizado y la ampliación de la apertura del Templo.
Fiscal
Se propondrá un nuevo Reglamento de Régimen Interno de la Hermandad, actualizado a la realidad de nuestra corporación y adaptado a las nuevas reglas aprobadas en el año 2022. Para ello se creará una comisión de hermanos que junto al Fiscal analicen las necesidades normativas y planteen la mejor propuesta para su aprobación por el Cabildo General.
Se fomentará la participación de los hermanos en la vida de la Hermandad y para ello se intensificará la atención y el contacto con todos los miembros y colectivos de nuestra corporación, tanto personalmente, como a través de medios electrónicos con un email a modo de buzón de sugerencias. Consideramos fundamental que todos los hermanos sintamos la Hermandad como lo que es, nuestra casa.
Nos esforzaremos en aunar las voluntades y el trabajo de todos hacia un mismo fin, algo que nos ha caracterizado en las últimas décadas y nos ha permitido alcanzar los logros de los que nos sentimos muy orgullosos. La unidad de la Hermandad será una de nuestras principales preocupaciones.
Priostía
Se pretende colaborar con las demás diputaciones para hacer una Priostía abierta y siempre al servicio de todo lo que necesite la Hermandad. Se propone analizar el estado de conservación de imágenes titulares y secundarias de forma anual a través de criterios técnicos de conservación preventiva. Se pretende mantener la excelente línea de actuación en cuanto al montaje de altares, cultos y pasos procesionales para mayor gloria de Nuestro Padre Jesús de la Redención y su Bendita Madre del Rocío.
También se reorganizará el almacenamiento de enseres y patrimonio de la cofradía, dotándolo de criterios técnicos. Para ello, se realizará un inventario razonado y actualizado de dichos enseres.
Se ordenarán los espacios utilizados por la Priostía, estableciendo una separación lógica y secuenciada por utilidades, guardando el decoro y buen uso que merecen los espacios de trabajo y culto de la Hermandad.
Juventud
Desde la Diputación de Juventud se buscará retomar el pulso a los jóvenes de la Hermandad, estableciendo actividades para todos los grupos de edad.
Se luchará por tener un grupo joven activo, cohesionado y participativo que trabaje a todos los niveles.
Se colaborará con las demás diputaciones para realizar actividades transparentes y con tiempo, como por ejemplo con Priostía, con la idea de retomar “la priostía de los niños”.
Se propone mantener actividades como el Cartero Real o el Acto del Niño Cofrade y recuperar otras como el Belén Viviente.
En definitiva se busca hacer a los más jóvenes partícipes de la Hermandad y que vivan desde pequeños la importancia y el sentido de pertenecer a una Hermandad.
Diputación mayor de gobierno
Desde la Diputación Mayor de Gobierno se pretende mantener el buen hacer del culto externo más importante de nuestra Hermandad, la Cofradía. Para ello, se continuará trabajando con el cuerpo de diputados y enlaces, partiendo de la base consolidada con el paso de los años.
Se buscará el bienestar del hermano nazareno en el cumplimiento de su Estación de Penitencia, luchando por hacerlo de forma cómoda, eficaz y eficiente.
Para ello se realizará un estudio de nuestro itinerario y horarios actuales para adaptarlos a las necesidades de una Hermandad que pone actualmente más de 1.400 nazarenos en la calle.
Se trabajará en la mejora y enriquecimiento de otros cultos externos como el Vía Crucis de Ntro. Padre Jesús de la Redención, dotándolo de la solemnidad que requiere y haciéndolo uno de los actos centrales de la Cuaresma en nuestra Hermandad.
Comunicación
Por último, este proyecto entiende que una Hermandad del S. XXI necesita una buena comunicación con sus hermanos, devotos y a todos los niveles. Para ello, el Área de Comunicación entiende que su labor es fundamental porque deben dar a conocer todas las actividades que se realicen en la vida de Hermandad.
Para ello, se pretende desarrollar un Plan de Comunicación lanzando una estrategia estructurada para atender todas las necesidades de la Hermandad. Se pretende crear un equipo multidisciplinar que dote de contenido gráfico y descriptivo para servir de puente entre la Hermandad y el hermano.
Se reformará la página web para que tenga sentido práctico y pueda dar un correcto servicio a todas los órganos de la corporación. En definitiva, partiendo de las vías de comunicación ya creadas se buscará dar lustre y funcionalidad a las mismas para que sirvan de verdaderos canales de retroalimentación y comunicación.