La Esperanza Divina Enfermera repartió salud por San Martín
Arte Sacro. Ayer sábado 4 de octubre Ntra. Sra. de la Esperanza Divina Enfermera recorrió las calles de la feligresía de San Martín en su procesión gloriosa. La procesión comenzó tras la misa preparatoria que se celebró a las 18:00 horas que fue presidida por Allan Rafael Chaves Polanco, superior de los Religiosos Camilos de Sevilla y Capellán del Hospital Virgen del Rocío.
La Virgen procesionó entronizada en el paso que esta Hermandad estrenó hace dos años y que en 2024 lució terminado por completo, una recuperación histórica del que en el año 1930 fue comprado a la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora Reina de Todos los Santos. Fue exornado con las flores astromelias blanca, rosas blancas, gladiolos y nardos.
Pare este año se acordó en cabildo que las intenciones de la procesión fueran dedicadas a las personas e instituciones que dedican su vida al cuidado de nuestros mayores, por ello se cursó invitación para participar a las entidades y hermandades: Congregación de Religiosas Terciarias Franciscanas del Tránsito y Asunción de María Santísima del convento del hospital del Pozo Santo, Fundación Gerón - residencia de mayores San Juan de la Palma, Congregación religiosa de las Hermanitas de los pobres y Hermandad de la Santa Caridad.
También en cabildo se acordó nombrar al presidente del Ilustrísimo Colegio de Enfermería de Sevilla fiscal del paso de la Esperanza para que, en nombre de todos los miembros del colegio, llevase la Esperanza a las calles de Sevilla.
La Divina Enfermera estrenó este año un encaje de guipur de principios del siglo XX y unos puños de batista bordada con motivos florales. También la restauración de la corona y media luna de la Santísima Virgen realizada en orfebrería Domínguez.
Pero hubo más estrenos, como hermano mayor presidió la procesión Fernando Carrasco Moro, que resultó elegido en este cargo en las elecciones que la corporación del Miércoles Santo celebró el pasado mes de junio. Y en la parte musical, se estrenó tras el paso de la Esperanza la asociación músico-cultural Ntra. Sra. de la Paz de Málaga bajo la dirección de Francisco José Almudéver López, que sustituye en estas labores a la banda de música María Santísima de la Victoria “Las Cigarreras”. Este cambio fue uno de los primeros que la nueva junta acordó en cabildo de oficiales.
Abriendo paso delante de la cruz de guía acompañó, como es habitual, la banda de cornetas y tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas de Triana.
Este año se cambió el recorrido y la Divina Enfermera visitó el templo de San Andrés y la capilla de Monte Sion.
Acompañó en el cortejo junto al hermano mayor, Fernando Carrasco, el de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero, en agradecimiento por la masiva y fructífera asistencia que realizó esta corporación para alcanzar el Jubileo en el pasado mes de junio, el padre Allan Rafael Chaves y el delegado del Miércoles Santo, Joaquín Ruiz Franco – Baux.
El paso iba a las órdenes del capataz Fco. Javier Galán y su equipo de auxiliares ya que el habitual, Ismael Vargas, se encontraba convaleciente.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.