Cordura en Málaga. Antonio Muñoz Maestre
El Obispado de Málaga ha decidido fijar unos criterios para limitar las procesiones extraordinarias. Esta noticia, pese a circunscribirse en Málaga, es un tema de plena actualidad, porque si en Málaga existe el problema de un posible exceso de procesiones extraordinarias, en Sevilla ocurre incluso aún más. Muchas voces se están alzando denunciando un exceso que sin duda puede tener efectos a medio plazo, tales como división de la sociedad, politización del fenómeno cofradiero y a nivel interno, la pérdida de esa ilusión por la llegada de la Semana Santa y de las procesiones de Gloria.
Mientras las críticas son de particulares anónimos, la cosa no pasa de mera anécdota. Pero el Obispo de Málaga, ciudad con una fuerte tradición cofradiera, ha decidido tomar cartas en el asunto y hacer algo que muchos reclamamos hace bastante tiempo: Establecer "Criterios Objetivos" a la hora de autorizar este tipo de manifestaciones extemporáneas.
Los que vamos teniendo algunos años, no tenemos más que comparar nuestras propias sensaciones de hace tiempo con las de ahora, y cae por su propio peso que han cambiado. La cuaresma, ese hormigueo que nos invadía, la sensación del domingo de ramos en el cuerpo, el romanticismo tradicional del ayuno y la abstinencia, todo ha sido devorado por el tumor creciente del infantilismo procesional.
La moda de los “banderos” impregna todo. Las cofradías se comportan como niños pequeños que piden, y piden. Han desaparecido los límites y las reglas. Por eso hay que aplaudir que un obispo, en las puertas ya de su jubilación, haya dado el paso y mostrado su preocupación acompañada de medidas concretas y justas. Esperemos que cunda el ejemplo, y los cofrades sevillanos no acabemos muertos de empacho y enfrentados con los conciudadanos no cofrades.
Bibliografía:
Diario Sur de Málaga (www.diariosur.es)
Portal cofradiero El Cabildo (www.elcabildo.org)
http://www.elcabildo.org/noticias_detalle.php?id=1423