Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Glorias
  • sábado, 27 de septiembre de 2025
  • faltan 183 días para el Domingo de Ramos

Sevilla Información. Más de medio millón de personas visitaron la exposición sobre Ibn Jaldún


Sevilla Información. La exposición sobre Ibn Jaldún y su época, que se ha celebrado en el Alcázar de Sevilla durante 101 días, registró un total de 531.030 visitas, de las que 76.131 fueron en horario nocturno, ya que el Alcázar de Sevilla permaneció abierto en ese horario excepcional para permitir las visitas.

Estas cifras fueron ofrecidas en Sevilla por la consejera andaluza de Cultura, Rosa Torres, y Jerónimo Páez, director del Legado Andalusí, entidad organizadora de la exposición, quienes anunciaron la marcha de parte de la muestra, principalmente las piezas tunecinas y los paneles a Túnez en noviembre, donde se mostrarán en su Biblioteca Nacional, y en diciembre, los paneles, a la sede de la ONU en Nueva York, en el marco de la Alianza de Civilizaciones.

Tras estos dos destinos, parte de la exposición será igualmente montada en Argelia, si bien tanto las fechas como el lugar al que irá destinada están aún por concretar.

El director del Legado Andalusí, en conferencia de prensa, explicó que las visitas nocturnas empezaron siendo entre 300 y 400 los primeros días, para ir incrementándose hasta entre 1.300 y 1.500 los últimos días de la muestra, lo que le hizo pensar en el éxito de la misma de haber permanecido más tiempo y por lo que alentó al Ayuntamiento a abrir exposiciones en el Alcázar en horario nocturno.

El catálogo de la muestra, ya publicado en español e inglés, se editará ahora en Francés y árabe, según Paéz, quien definió a Ibn Jaldún como "el mayor pensador del mundo musulmán y de la racionalidad musulmana", algo que destacó en esta época de colisión entre Oriente y Occidente.

La consejera y el director del Legado Andalusí coincidieron en señalar el Alcázar de Sevilla como la mejor pieza de la exposición, si bien Paéz aseguró, además, que el Alcázar sevillano es el mayor monumento andaluz por abarcar su actividad desde la época visigótica hasta la actualidad.

La exposición fue inaugurada el 18 de mayo por los Reyes de España, con la asistencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, así como los presidentes de Argelia, Abdelaziz Buteflika, y de Egipto, Mohamed Hosni Mubarak, y los príncipes de Jordania, Faisal Ben Al Hussein, y de Marruecos, Moulay Rachid, entre otras personalidades.

Según los organizadores de la exposición, las reuniones mantenidas de forma previa a la inauguración "se encaminaron a estrechar relaciones entre los países asistentes de cara a impulsar la política española en el Mediterráneo".

Algo más de un centenar de diplomáticos representantes de España en el exterior visitaron el pasado septiembre la muestra en el marco de la IV Conferencia de Embajadores.

Jerónimo Páez anunció que en breve se publicará un libro con las inscripciones árabes del Alcázar de Sevilla y su traducción, a cargo de lo cual estará el profesor de la Universidad de Sevilla, Rafael Valencia, quien explicó que se tratará de una relectura y actualización del trabajo efectuado en el siglo XIX por Rodrigo Amador de los Ríos.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.