Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 3 de mayo de 2025
  • faltan 330 días para el Domingo de Ramos

La Iglesia sevillana obtiene de sus recursos nueve de cada diez euros. Redacción. Diario de Sevilla.


El cardenal arzobispo de Sevilla, monseñor Amigo, ha cifrado en un 90 por ciento el grado de autofinanciación de la Iglesia sevillana porque, merced al voluntariado de que dispone la Diócesis, "su presupuesto es inferior al de un Instituto de segunda enseñanza".

El cardenal, que se reunió ayer con directores de medios de comunicación sevillanos, también se refirió a la financiación de la Iglesia española en general y al último acuerdo con el Estado en esta materia. A juicio de monseñor Amigo, será necesaria "una sensibilización" al respecto porque le parece extraño que más del 80 por ciento de los contribuyentes pidan enseñanza religiosa para sus hijos y el 90 por ciento se declare católico y luego sólo el 30 por ciento marque la casilla del IRPF destinada a la Iglesia.

En este sentido, el cardenal consideró que muchas personas encargan la declaración a través de una gestoría, por lo que se suele marcar por defecto la casilla destinada a obras sociales, si bien en otros países se exige la firma del contribuyente en vez de marcar la casilla porque es más fiable.

Carlos Amigo afirma que cuando su gestor le pregunta que en qué casilla de la declaración del IRPF marca la cruz, él responde que "en los dos sitios, para la Iglesia y para que se hagan las obras sociales, porque apoyo con toda el alma a las ONG que luchan por resolver ese tipo de problemas, si bien nosotros tenemos Cáritas". Monseñor Amigo se ha mostrado partidario de que otras confesiones religiosas reciban también ayuda del Gobierno, "porque la Constitución garantiza la libertad religiosa para todos los ciudadanos". Según el cardenal, la credibilidad de la Iglesia viene dada por las personas y no por los números: "¿Han oído a alguien pedir las cuentas de las Hermanas de la Cruz? Y es que no hace falta, por la credibilidad que tienen y el testimonio que dan".

El cardenal hispalense se mostró partidario del Estado aconfesional que estipula la Constitución Española y subrayó que la mayoría de la sociedad española es confesional, aunque sea más o menos practicante. En relación a la mezquita planeada en el barrio de Los Bermejales, monseñor Amigo aseguró que "los creyentes tienen derecho a su espacio de oración, pero el sitio y la forma no me corresponde decirlo a mí".

Para el arzobispo de Sevilla, los problemas de convivencia entre las distintas confesiones religiosas derivan del desconocimiento y se plantean únicamente con los fundamentalistas radicales, "que quieren humillar al contrario por encima de todo", ya que entre creyentes no suele haber conflictos.

La Iglesia de Sevilla también quiere impulsar un mayor diálogo con la sociedad sevillana y a tal efecto organizará desde este otoño hasta la primavera de 2007 una Asamblea Diocesana de Laicos, motivo por el cual el cardenal Amigo Vallejo ha escrito su más extensa carta pastoral en los 25 años que lleva en Sevilla: "Que sean uno para que el mundo crea". Se trata de una iniciativa propia de la Diócesis hispalense que servirá de auditoría de recursos y de posibilidades de la Iglesia de Sevilla y que no debe entenderse como un clarinazo ante una situación angustiosa, sino todo lo contrario.

www.diariodesevilla.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.