Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 16 de junio de 2024
  • faltan 301 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Viernes Santo en Aznalcázar


 Arte Sacro. Real, Ilustre, Fervorosa y Muy Antigua Hermandad de Santiago Apóstol y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Buen Fin, María Santísima de las Angustias y San Juan Evangelista.

Salida Procesional del VIERNES SANTO, 10 de abril de 2009


Iglesia Parroquial de San Pablo Apóstol, de Aznalcázar (Sevilla) (calle Baños). (Dos «pasos»).

FUNDACION: La Devoción a Santiago Apóstol echa sus raíces en Aznalcázar y por todos estos pueblos del Aljarafe a raíz de la reconquista de los mismos por el Gran Maestre de Santiago Garci-Pérez de Vargas y Pelayo Correa (Pelay Correa), hacia el año 1.251. A finales del siglo XIV, San Vicente Ferrer, promueve la devoción al Señor en su título de Buen Fin.

Con la conquista de Granada y por influjo de la Reina Católica, se extiende la devoción a la Virgen en sus Angustias, devoción que es castellana en su origen y que quiere significar los dolores y el sufrimiento en sumo grado.

La fundación de esta Hermandad con el título de Santísimo Cristo del Buen Fin, María Santísima de las Angustias, San Juan Evangelista y Santiago Apóstol, se hizo en la Iglesia de Santiago, sita a extramuros de la Villa según se hace constar en Breve de su Santidad Pío VI (Archivo de la Hermandad), y allí estuvo hasta que a finales del siglo XVIII y por estar la citada Iglesia en peligro de hundirse, pasan las Imágenes a la Parroquia y fueron colocadas en un Altar sobre la bóveda de enterramiento de D. Juan Bejarano, hermano y bienhechor de esta Hermandad.

 IMÁGENES: Tanto la Imagen del Santisimo Cristo del Buen Fin, como la Imagen de la Virgen, y de San Juan, pertenecen a las manos y gubia de Antonio Castillo Lastrucci(1.950 y 1939).

COSTALEROS: 30 y 36.

CAPATAZ: La Hermandad tiene designado capataz general de su cofradía a los sevillanos José Manuel Palomo Rodríguez, junto con su equipo de auxiliares formado por Alfredo García Vera, Fernando y Daniel Pérez, Isaac Montiel Díaz y J. A. de la Bandera. Su cuadrilla junto con el grupo de costaleros de Santiago Apóstol, portarán los dos pasos.

MUSICA: Banda de Cornetas y Tambores de Padre Nuestro , de Palencia, tras el paso de Cristo y la Banda de Musica Maestro Manuel Garín, de Linares (Jaen), tras el paso de palio.

TIEMPO DE PASO: 40 minutos.

DATOS DE INTERES: La Salida procesional, según se indican en las actuales Reglas, tendrá un carácter penitencial. En ella saldrá en su paso la Venerada Imagen del Santisimo Cristo del Buen Fin, crucificado y muerto, portando potencias. Y bajo palio recibe el acompañamiento en su propio paso, la Virgen de las Angustias con el apostol San Juan.

La salida y entrada a través de la Puerta ojival conocida como "de los novios" de la Iglesia Parroquial, entraña especial dificultad para las cuadrillas de costaleros; así mismo en el discurrir de la procesión, desde su salida hasta su entrada. Resulta de gran dificultad la salida y entrada por el esfuerzo especial, dada las dimensiones y características del arco de la puerta..

 Además de las calles Domingo Manfredi, Cruces y Constitución, la subida por la Avda. Juan Carlos I , donde se logran especial recogimiento de la Cofradía.

Durante todo el recorrido son numerosas las saetas que se cantan a las Imágenes, por aficionados locales y foráneos.

La Virgen de las Angustias luce manto azul bordado en oro por Juan Manuel Rdguez. Ojeda. La toca de sobremanto es obra del Taller de Fernández y Enríquez, de Brenes..

El paso de Cristo, que se utiliza en el 25 de julio por Santiago Apóstol tiene respiraderos dorados, tallados por A. Castillo Lastrucci, y ampliados en la década de los 90 por Manuel Moreno Gallego.

El paso de Virgen tiene respiraderos en metal plateado de Talleres Villareal; juegos de jarras de J. Domínguez y de J. Jiménez; y espléndida peana de Armenta.

RECORRIDO: Salida 20.00 h., c/ Baños, Plaza de la Iglesia; c/ Las Campanas; c/ Domingo Manfredi; Plaza del Cabildo; c/ Juan Carlos I; c/ Cruces; Plaza Navarrete; C/ Constitucióní; c/ Juan Carlos I ; C/ Sevilla, Capilla. de Ntro. Padre Jesús; Plaza de España; c/ Las Campanas; Plaza de la Iglesia y c/ Baños y Entrada 01.30 h. Aprox.

Durante la mañana del Viernes Santo, en horario de 12,00 a 14,00 horas se podran contemplar los pasos en el Templo Parroquial.

Fotos: Eduardo Fdez. López










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.