El Estado aportará un millón más para la obra del Salvador. Fernando Pérez Ávila. Diario de Sevilla.
El Estado destinará un millón de euros más a la restauración de la iglesia del Salvador, cantidad que permitirá acometer más de una decena de intervenciones inmediatas en el templo. El cardenal arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, y la ministra de Cultura, Carmen Calvo, firmaron ayer por la tarde un convenio de colaboración mediante el cual el Gobierno central aporta la cifra citada, que está recogida en los Presupuestos Generales del Estado de 2005 y que se suma a los tres millones de euros que la Administración central destinó a la reparación del templo tras su cierre, en febrero del año 2003.
Serán al menos diez aspectos los que se renovarán gracias a esta partida, según detalló el delegado episcopal para la restauración de la iglesia, Juan Garrido Mesa. Una de las intervenciones más inmediatas será la ejecución de una red de drenaje totalmente distinta a la proyectada en un principio, que contará con dos tubos porosos por cada nave. La necesidad de bajar la cota de asiento del drenaje ha obligado a este cambio, no previsto al inicio de la reparación, y que introducirá un sistema de vertido por caída libre y otro de bombeo de aguas para mayor seguridad.
Unos tres metros por debajo del forjado de la iglesia estará la cota del sótano, formada por la antigua mezquita. Esta situación ha obligado a emprender tareas previas para sostener el forjado y la losa que sujeta las riostras. Entre ellas están el crecimiento de las pilas de cimentación de ladrillo, el postensado de las vigas paralelas a las fachadas y la colocación de neoprenos en los apoyos del forjado con las pilas de ladrillo.
El convenio firmado ayer impulsará también la instalación de un sistema de ventilación en el sótano para garantizar un control de la humedad y una serie de inyecciones con mortero de cal para coser las fisuras y grietas aparecidas tras el cerramiento de la iglesia. Otra de las novedades afectará al frente de la iglesia, que se restaurará directamente desde los andamios de la cubierta para evitar luego la instalación de otras estructuras sobre las tejas ya reparadas.
En las bóvedas superiores será necesario trabajar porque están en muy mal estado. Estas estructuras presentan revestimientos despegados del soporte, fisuras y grietas. De ahí que el dinero aportado por el Ministerio de Cultura sirva para enfoscar las bóvedas y enlucirlas luego con mortero de cal. Igualmente se limpiará la piedra con látex, ya que el desempolvado previsto en un principio no es suficiente para detectar todos los males que sufre este material.
La propia marcha de las obras ha obligado a los responsables de la reparación de la restauración a habilitar un presupuesto de ayudas de albañilería para financiar las diferentes instalaciones que se van a colocar en la iglesia a raíz de la intervención de la Fundación Sevillana Endesa, que correrá íntegramente con los gastos de la instalación eléctrica. Otra partida complementaria es la de los remates vidriados de la cubierta y la solería, de los que se ha podido recuperar muy poco. La última de las intervenciones se centrará en la recuperación del estado primitivo de las cubiertas bajas, que eran planas y no de tejas como han llegado hasta la actualidad.
La ministra de Cultura aseguró ayer que su última visita al Salvador fue una "imagen difícil de olvidar" porque vio "todas las tumbas" que había bajo el suelo de la colegial. El cardenal Amigo Vallejo, por su parte, señaló que la firma de este convenio supone un "paso adelante en la consolidación de un gran proyecto" y un impulso para que "las obras duren el tiempo que tenga que durar, ni un día más". La fecha de apertura será, si todo va bien, el 4 de marzo de 2008.