El retablo del Salvador se restaurará en un mes. Manuel R. R. El Correo de Andalucía.
Las obras de la iglesia del Salvador no pierden el ritmo. El próximo mes empezará la restauración del altar mayor, mientras que un convenio entre el Arzobispado y el Ministerio de Cultura firmado ayer garantiza que se cumplan los plazos iniciales: que el templo estó abierto el 4 de marzo de 2008.
Los trabajos de remodelación del retablo están valorados en 526.000 euros, "una cantidad que procede de las donaciones que se han realizado'; segán explicó ayer el delegado episcopal para la restauración del Salvador, Juan Garrido Mesa. Éste realizó estas manifestaciones después de la firma de un convenio entre el Arzobispado de Sevilla y el Ministerio de Cultura, firmado ayer por el Cardenal de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, y la ministra del ramo, Carmen Calvo.
Este acuerdo supondrá la inversión de un millón de euros para la obra del Salvador y garantiza que los trabajos vayan cumpliendo los plazos previstos, de manera que el templo, que se cerró el 4 de marzo de 2003, vuelva a estar abierto justo cinco años más tarde: el 4 de marzo de 2008. Entre los trabajos que permitirá esta nueva cuantía del Ministerio de Cultura —que aporta ya una suma total de cuatro millones de euros-, destacan la instalación de un sistema de bombeo para el drenaje, el refuerzo de las pilas de cimentación y de las vigas paralelas a las fachadas, instalación de un sistema de ventilación en el sótano, la reforma de todas las bóvedas o la recuperación de las cubiertas bajas. En cuanto a la obra del retablo, incluye la restauración de un mural de gran valor, obra de Juan de Espinar.
"Esta pintura se encuentra sobre el altar mayor y está totalmente ennegrecida'; señaló Garrido Mesa. Después de esta actuación, el Arzobispado pretende afrontar las reformas de la Capilla de las CONVENIO. Carlos Amigo y Calvo, ayei tras firmar el acuerdo. Aguas (valorada en 420.000 euros), el órgano (322.000 euros), la Capilla de los Desamparados (100.000 euros) así como la sustitución de las vidrieras (100.000 euros).
Para 2007 quedaría sobre todo la restauración de las cuatro fachadas del templo, una actuación que costará en torno a un millón de euros y que podria venir de una futura aportación del Ministerio de Cultura. Hasta este momento, junto a los cuatro millones del Ministerio de Cultura, las obras del Salvador han contado con otros seis millones de inversión directa de las donaciones realizadas a la Iglesia (tres de ellos del Arzobispado de Sevilla).
En cuanto a la Junta y al ayuntamiento, la primera asumió los costes de la restauración de las 59 piezas más importantes del templo (a través del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico); mientras que el consistorio asumió los arreglos de las pasarelas y el patio. "Estamos haciendo una obra que redundará en la ciudad, en la cultura y en la actividad religiosa -dijo Amigo Vallejo-, y todo esto en un espacio por donde han pasado todas las religiones, y esto va en consonancia con el necesario diálogo entre las culturas».