Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Más sobre el Patronazgo de la Virgen del Castillo (Lebrija)


Arte Sacro. "El cabildo lebrijano ya la conocía como su Patrona en 1643 según consta en el acta de la sesión del 19 de abril en la que se cita literalmente “la Virgen María Nuestra Señora del Castillo es la protectora y patrona de esta villa y por cuya intercesión reciben particulares y favores de Nuestro Señor”. Un siglo más tarde, por librar al vecindario del terremoto de Lisboa el primero de noviembre de 1755, fue nombrada nuevamente por acuerdo municipal suscrito el 26 de noviembre patrona de la población. “…Que en el temblor de tierra que se experimentó el día primero del corriente, según las noticias que se han tenido de varias partes de esta comarca, se padeció grande ruina, así en los templos como en las casas particulares, de lo que se preservó esta villa…atribuyendo el patrocinio de Nuestra Señora del Castillo y a su patrono el Sr. San Benito, que, de inmemorial tiempo a esta parte, le ha tenido esta villa y a su común especialísima devoción, teniendo a la Virgen Santísima por su titular y a quien en todas aflicciones, como abogada de pecadores, han experimentado sus vecinos serviciales beneficios, y siendo justo, como debido, aclamarla y ponerla por su Patrona…unánimes y conformes, aclaman y declaran, y nombran, desde luego, por Patrona de esta villa a la siempre Virgen María, Madre de Dios y Señora nuestra, con el nombre del Castillo, para que, como protectora y abogada, le ampare y defienda en todas las aflicciones y necesidades que tenga esta villa y su común….”.

La imagen de la Virgen del Castillo gozaba de una grandísima devoción popular, constatado así por el ingente número de piezas de plata que componían su ajuar, frutos de la donación de devotos, cuyo hecho significó en 1747 el Presbítero D. Juan Antonio de la Peña en un informe remitido al Arzobispado, acompañando una petición formulada por la propia Hermandad para añadir a las reglas aprobadas en 1641 un capítulo que tratara sobre el nombramiento de santero."

Bibliografía: “La patria de Nebrija”. D. José Bellido Ahumada.

 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.