Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 25 de mayo de 2025
  • faltan 308 días para el Domingo de Ramos

Sevilla Información. La Asociación CAAE gana. El término BIO sólo podrá utilizarse en productos ecológicos


Sevilla Información. El próximo día 30 de diciembre será aprobado un nuevo Real Decreto con intención de obligar a que el termino BIO sólo pueda ser usado por las empresas que fabrican productos procedentes de la agricultura y la ganadería ecológica. Así finaliza una lucha que la Asociación CAAE comenzó hace cinco años contra la liberalización de este término que ha permitido que pudiera utilizarse en productos agroalimentarios con independencia de que fueran o no ecológicos. Finalmente y tras las continuas reclamaciones del sector, el gobierno ha terminado prohibiendo el uso de este término en productos que no están certificados como ecológicos.

La agricultura ecológica es un sistema moderno de producción agrícola y ganadera cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos de la máxima calidad, que se esfuerza en la protección del medio ambiente, respetando los ciclos biológicos y sin utilizar agroquímicos ni variedades modificadas genéticamente. Los alimentos ecológicos son aquellos productos obtenidos de la agricultura y la ganadería ecológica certificada. También se denominan biológicos u orgánicos. Son alimentos sanos que han sido controlados durante su producción y elaboración, asegurando la trazabilidad y seguridad alimentaria.

El año 1991, que es cuando se publica el Reglamento comunitario de producción agrícola ecológica (Reglamento CEE 2092/91, de 24 de junio), supuso el punto de partida de este método de producción y es a partir de este momento cuando se protege el término, en español, “ecológico” y las indicaciones “que sugieran al comprador que el producto o sus
ingredientes han sido obtenidas conforme a las normas de producción ecológicas”. Es decir, a partir de ese instante toda persona física o jurídica que quisiera hacer uso en sus etiquetas o publicidad de estos términos protegidos en productos agroalimentarios, tenía que inscribirse en un organismo de control autorizado y adecuar la producción de estos alimentos a las normas antes aludidas.

La publicación del Reglamento (CE) 1804/1999, de 19 de julio de 1999, por el que se completa, para incluir las producciones animales, el Reglamento antes aludido del año 1991 y que entra en vigor el 24 de agosto de 2000, ha supuesto la inclusión, dentro de la protección de la Indicación, expresamente los prefijos en uso (bio, eco, ...). Si bien la protección de estos vocablos se podía inferir del anterior Reglamento Comunitario, no se recogía de forma tan evidente y patente hasta este Reglamento del año 1999.

Por lo tanto, desde el año 1991, corroborándose expresamente en el año 1999 a través del Reglamento antes señalado, los términos BIOLÓGICO y ORGÁNICO, así como el vocablo BIO han sido reservados por la normativa comunitaria a los productos de agricultura o ganadería ecológicas.

Con fecha 26 de mayo de 2001, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (B.O.E nº 126, pg. 18.609), el Real Decreto 506/2001, de 11 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1852/1993, de 22 de octubre, sobre Producción Agrícola Ecológica y su Indicación en los Productos Agrarios y Alimenticios. Su artículo único modifica, entre otros, el apartado 1 del artículo 3 del Real Decreto 1852/1993, de 22 de octubre, permitiendo el uso de las palabras “biológico” y “orgánico”, así como el vocablo “Bio”, a productos agroalimentarios con independencia de que sean o no ecológicos, violando frontalmente la normativa comunitaria antes aludida. La publicación de este Real Decreto 506/2001, ha sido muy perjudicial para el sector de la agricultura y ganadería ecológicas, que ha visto como buena parte de los términos que servían para reconocer un producto ecológico, gracias a la norma aludida, han podido ser usados por cualquier tipo de productos.

Al contrario que en el resto de Europa, que se ha mantenido la protección de estos términos para designar un producto alimenticio ecológico. Por ello, la Asociación CAAE, reconociendo que el citado Real Decreto atenta contra los intereses de la agricultura y ganadería ecológica, no sólo en Andalucía sino en toda Europa, ha llevado a cabo un proceso de denuncia ante diferentes instancias, especialmente ante la Comisión de la Comunidad Europea por incumplimiento del Derecho Comunitario. Esta batalla empezó a dar sus frutos cuando la Comisión, entendiendo que el mencionado Real Decreto atentaba contra los más elementales principios del Derecho Comunitario y ante las repetidas omisiones del Gobierno a los requerimientos de adaptación, consideró oportuno demandar al Estado español ante el Tribunal Superior de Justicia de las Comunidades Europeas.

El prefijo “Bio” y su término, son considerados por los consumidores de la Unión Europea, como una referencia para el método de producción ecológica, es decir, para los productos obtenidos de conformidad con el Reglamento (CEE) nº 2092/1991 del Consejo, de 24 de junio, sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios. No obstante en España y fruto de la inactividad de la Administración, estos términos han podido ser usado con total impunidad por todo tipo de productos (provengan o no de la agricultura ecológica) antes incluso de la publicación del Real Decreto aludido, que los liberalizaba definitivamente, EN CONTRA DE LA OPINIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA.

Finalmente, el Consejo de Ministros del gobierno español que se va a celebrar el próximo día 30 de Diciembre, aprobará un nuevo Real Decreto que impedirá que se siga usando el término BIO en productos que no proceden de la agricultura y la ganadería ecológica. Además, a partir del próximo año el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación va poner en marcha diferentes campañas de comunicación por valor de 2.000.000 € para posicionar de nuevo este término en el mercado agroalimentario y en la mente de los consumidores españoles de forma que quede claro su referencia a un sistema de producción ecológico. Esta es una excelente noticia para el sector de la agricultura y la ganadería ecológicas que representado en la Asociación CAAE puede comprobar como se cumple la normativa comunitaria.

La Asociación CAAE que el próximo año 2006 cumplirá su 15 aniversario, es una entidad sin ánimo de lucro cuya misión es el desarrollo de la agricultura y la ganadería ecológica certificadas. También, cuenta entre sus fines con la protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Rural.

Para mayor información:

Asociación CAAE
Unidad de comunicación
Edificio TorreEste, Avda. Emilio Lemos nº 2, módulo 603.
(Esquina Avda. de las Ciencias)
41020 Sevilla
Teléfono: 902 521 555 Fax: 955 029 490
Correo-e: comuni@caae.es
web: www.caae.es









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.