Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 25 de mayo de 2025
  • faltan 308 días para el Domingo de Ramos

La copia del Giraldillo regresa sin 'competir' con el original. Carlos Navarro Antolín. Diario de Sevilla


Ni estaban las máximas autoridades, ni había una mínima expectación ni, por supuesto, repicaron las campanas como salutación. La copia del Giraldillo regresó en la mañana de ayer a la Catedral, pero casi sin que nadie se enterara previamente. No lo hizo en el espacio abierto de la Plaza de la Virgen de los Reyes, sino en el atrio de la Puerta de San Cristóbal, la que mira de frente al Archivo de Indias, la que cuando se abren sus hojas parece casi cegada por el monumento funerario a Cristóbal Colón. Pocos minutos después de las once de la mañana quedó erguida sobre un basamento que se la ha construido expresamente y que imita al remate final de la Giralda. En la superficie del atrio se esboza también la torre que esta misma copia coronó durante cerca de siete años. Toda una imitación.

La operación Giraldillo, como se refirió a ella el director general de Bienes Culturales, Jesús Romero, ha terminado definitivamente. Atrás quedó la bajada del original, la subida de la copia, la restauración del original, el debate sobre la reposición, la inicial falta de entusiasmo del Arzobispado en recuperar la veleta de Morel en lo más alto de la torre, la orden de la Junta de proceder a la sustitución, la bajada de la copia, la reposición del original y, por fin, el regreso de la copia para ser expuesta a curiosos y viandantes en la Puerta de San Cristóbal, precisamente por donde acceden los cientos de visitantes del templo metropolitano.

La Junta, que asumió en solitario el coste de la restauración del Giraldillo de Morel, ha empleado ahora 30.000 euros más en el montaje de la copia, puesto que ha habido que realizarle un basamento especial con piedra de Gilena, todo lo cual ha sido dirigido por el maestro mayor de la Catedral, el arquitecto Alfonso Jiménez.

Testigos del regreso de la copia a la Catedral fueron el deán del templo metropolitano y vicario general de la Diócesis, Francisco Ortiz; los canónigos Francisco Navarro, Antonio Granados y José Luis Peinado; el delegado provincial de Cultura, Bernardo Bueno (PSOE), y el escultor de la obra, José Antonio Márquez, quien nunca se ha opuesto a que su figura dejara de coronar la torre.

La copia no restará protagonismo visual al original, tal como estaba pactado cuando se decidió que regresara a la Catedral tras su efímero reinado en las alturas. Cuando se debatía sobre la ubicación definitiva de la réplica, sólo se tenía claro que debería quedar integrada dentro del itinerario de la visita cultural al templo y en un lugar desde el que no se pudieran ver las dos veletas al mismo tiempo. La solución ha sido el atrio de la Puerta de San Cristóbal, donde puede estar "15 o 20 años" según el director general de Bienes Culturales, que no se atrevió a referirse a este emplazamiento como absolutamente definitivo.

El vicario general de la Diócesis se mostró especialmente satisfecho por el buen término de todas las operaciones relacionadas con el Giraldillo y su copia. Dejó claro que la ubicación de la réplica nunca impediría que las cofradías entraran en el templo por esta puerta, caso de que algún año se llevara a cabo el manido proyecto de ampliación de la carrera oficial. El único obstáculo sería el monumento a Colón. Y el maestro mayor, Alfonso Jiménez, estaba especialmente feliz por la calidad de la piedra con la que ha trabajado para realizar el basamento.

www.diariodesevilla.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.