Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 14 de mayo de 2025
  • faltan 319 días para el Domingo de Ramos

Provincia. El Señor del Gran Poder volverá a procesionar una nueva Madrugá.


 Fernando Jesús Romero Triguero. La Madrugá en Los Palacios y Villafranca es, sin duda alguna, la noche del Señor de Los Palacios. Durante unas horas, las calles de esta preciosa y singular localidad sevillana se visten de morado y el silencio de la noche invada cada uno de sus rincones.

En la Magrugá palaciega, procesiona por las calles de esta villa la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Soledad (El Gran Poder). De dicha estación de penitencia les ofrecemos a continuación todos los datos que están en nuestro poder.

En primer lugar, debemos de referir que nos encontramos ante una de las hermandades más antiguas, no sólo de la localidad, sino de toda la provincia sevillana. De hecho, esta cofradía encuentra localizado sus orígenes fundacionales en el antiguo hospital de la Limpia y Pura Concepción de la villa de Los Palacios hacia finales del siglo XVI, principios del XVII. Aunque sus Reglas fundacionales no nos han llegado, se conocen sucintas referencias mediante las cuales puede establecerse un estrecho paralelismo estructural con las cofradías de la Santa Cruz de Jerusalén, extendidas por todo el reino de Sevilla entre finales del siglo XVI y principios del XVII.

 La documentación antigua refiere el deber primordial que tenían sus hermanos de celebrar los cabildos en el hospital de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción, cuyo centro fue reedificado hacia 1682 a costa de la propia cofradía, convirtiéndose desde entonces en la casa-hospital de Jesús Nazareno. Con el tiempo dejó este hospital de prestar dichas funciones asistenciales y caritativas, pasando a convertirse exclusivamente en ermita.

Desde su fundación, esta antigua cofradía cumplió su estación religiosa en la madrugada del Viernes Santo, hasta que en 1714 se lo prohibió la autoridad eclesiástica. Pasó entonces a efectuarse a la mañana del Viernes Santo, práctica que ha mantenido inalterable hasta el año 1965. Precedía la procesión el popular Sermón del Mandato, el cual estuvo celebrándose en la propia ermita de Jesús hasta 1850, año en el que fue trasladado a la Parroquia de Santa María la Blanca por mayor capacidad del recinto. Este ceremonial guardaba gran similitud con los también celebrados en otros muchos pueblos de la provincia, aunque presentaba la singularidad de celebrarse en el interior del templo. Para ello eran conducidas las imágenes titulares de la corporación hasta el Templo parroquial, tras el cual procedían a efectuar la estación penitencial.

 El 26 de julio de 1883 se reunió con carácter extraordinario su junta de Gobierno debido al alarmante estado en el que se encontraba la ermita en la que se hallaba establecida, con el objeto de estudiar la conveniencia de trasladar las imágenes titulares al Templo parroquial. En el transcurso de dicha sesión sus cofrades acordaron por mayoría consumar el traslado, aunque con carácter provisional y mientras durasen las pertinentes obras de restauración en dicha ermita. Las imágenes fueron acomodadas en el templo parroquial en unos altares costeados por la ilustre camarera doña Fausta Murube Galán, ubicados en la capilla de San José. El traslado, en un primer momento de carácter provisional, acabaría convirtiéndose en definitivo. En 1971, tras ochenta y ocho años de permanencia en la Parroquia de Santa María la Blanca, volvió a emplazar nuevamente su residencia –en esta ocasión- a la capilla de la Aurora, donde hoy radica.

Con respecto a sus títulos, significar que en 1965, coincidiendo con una profunda remodelación en su seno corporativo, incorporó a su nomenclator el de "Gran Poder", ostentando además el de Ilustre desde el 29 de octubre de 1971 al aceptar el que fuera Jefe de Estado, don Francisco Franco, el nombramiento de Hermano Mayor Honorario, y el de Real desde el 20 de diciembre de 1971 al hacer lo propio la Casa Real al acceder al ofrecimiento formulado por la Hermandad de nombrar a SS.AA.RR, antes Príncipe de Asturias hoy Rey don Juan Carlos I de España, Hermano Mayor Honorario juntamente con su esposa la Reina doña Sofía como camarera Honoraria.

Residencia Canónica: Capilla de Nuestra Señora de la Aurora (calle Ntra. Sra. de la Aurora), aunque establecida canónicamente en la Parroquia Mayor de Santa María la Blanca.

Hermano Mayor: Don Joaquín Castillo Martín.

Tte. Hno. Mayor: Don José Muñoz.

Estación de Penitencia: "Madrugá" del Viernes Santo.

Salida: 3 h. de la madrugada.

Recogida: 10 h. de la mañana.

 Imágenes: En el primero de los pasos procesiona Ntro. Padre Jesús del Gran Poder con la Cruz a cuestas camino del Calvario, en un paso diseñado y tallado originariamente por Guzmán Bejarano (1974) que posteriormente ha sido ampliado por Antonio Camacho (1995-98). La imagen de Jesús del Gran Poder es de autor anónimo, aunque diferentes estudios que han realizado expertos altamente cualificados la atribuyen al círculo del gran Pedro Roldán, no descartando incluso que fuea este mismo quien la realizase.

Por su parte, en el segundo de los pasos procesiona María Santísima de la Soledad bajo palio. Esta imagen, que sustituyó a otra mucho más primitiva, es obra del gran maestro Don Francisco Buiza, quien la gubió en el año 1971.

Nº de Hermanos: 2000 aproximadamente.

Nº de Nazarenos: 1000 aproximadamente.

 Hábito nazareno:

- En el señor: Antifaz, túnica, capa y cíngulo morados, calzado y guantes negros.

- En la Virgen: Antifaz, capa y cíngulo morados, túnica blanca y calzado y guantes negros.

Música: El Señor del Gran Poder procesiona en silencia. Tras el paso de palio la Asociación Filarmónica Banda de Música "Ciudad de Utrera".

Costaleros: 40 en el señor y 30 en la virgen, más cuadrillas de relevos. Todos ellos Hermanos Costaleros.

Capataces:

- En el Señor: Julio Mayo Troncoso y Julio Mayo Rodríguez.

- En la Virgen: Fernando Romero Márquez y Juan Manuel González Cervera.

Auxiliares:

- En la Virgen: Manuel Rodríguez Carbajo y Fernando Jesús Romero Triguero.

Fotos: Fernando Jesús Romero Triguero

 









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.