Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 9 de mayo de 2025
  • faltan 324 días para el Domingo de Ramos

Ya se puede ver en la Fundación Cajasol la exposición “Splendor Lapidis” sobre la restauración de la parroquia del Sagrario


Arte Sacro. La Fundación Cajasol y el Cabildo Catedral Metropolitano de Sevilla han inaugurado la exposición “Splendor Lapidis. Trabajos de restauración en la parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla 2019 – 2023”, en la Sala Vanguardia de la Fundación Cajasol.

1__Copiar__163.JPG

Francisco José Ortiz-Bernal explicó que “en la exposición podremos descubrir no sólo el proceso de intervención llevado a cabo en el templo del Sagrario de la Catedral, que tuvo lugar entre los años 2019 y 2023, sino también cinco obras capitales procedentes del mismo templo, todas ellas esculturas de Pedro Durán, policromadas por Juan de Valdés Leal, que son a tamaño natural”.

DSCF8393__Copiar__2.JPG

El deán-presidente hizo hincapié en “la ingente tarea de conservación que realiza el Cabildo Catedral en el mantenimiento de nuestros bienes e inmuebles”, un “esfuerzo en el mantenimiento de nuestro patrimonio que muchas veces pasaría desapercibido si no llevara de la mano la colaboración de entidades como la Fundación Cajasol, que nos ayuda en la difusión de los trabajos que realizamos”.

DSCF8394__Copiar__1.JPG

Por su parte, el presidente de la Fundación Cajasol recordó la colaboración de la institución con el Cabildo, poniendo como ejemplo la muestra que el año pasado exhibió “las impresionante vidrieras de la Catedral” y ha señalado que “la Catedral de Sevilla constituye, sin duda, un verdadero tesoro de nuestro patrimonio que hay que proteger y también poner en valor entre todas las instituciones comprometidas con el patrimonio artístico de la ciudad”.

DSCF8395__Copiar__2.JPG

Antonio Pulido declaró que “para la Fundación Cajasol, el apoyo a todos estos proyectos de restauración de la Catedral representa, por su relevancia, todo un símbolo de nuestra labor de mecenazgo en Andalucía”.

DSCF8396__Copiar__1.JPG

La exposición cuenta con una veintena de paneles explicativos de los bienes que atesora la Iglesia del Sagrario, de las vicisitudes que le han acontecido en su larga historia y de los criterios y obras que se han realizado en estos últimos años para devolverle a este fantástico templo sevillano todo su esplendor perdido desde hace años. Además, presenta cinco audiovisuales temáticos y una pantalla interactiva con el antes y el después de las obras de intervención.

DSCF8397__Copiar__2.JPGDSCF8398__Copiar__1.JPG

La muestra termina con unas esculturas originales del extraordinario Retablo Mayor de la Iglesia del Sagrario, obra de Pedro Roldán. Concretamente, se exponen el altorrelieve de la “Entrada Triunfal en Jerusalén”, la pareje de los “Ángeles Pasionistas”, así como los “Ángeles Acompañantes de la Verónica”. Obra de Pedro Roldán en 1666 con policromías y dorados de Valdés Leal en 1674.

DSCF8399__Copiar__1.JPGDSCF8400__Copiar__2.JPG

Sin duda, una ocasión única para contemplar estas piezas de incalculable valor histórico artístico, que por su posición en el Retablo Mayor, no será posible volverlas a contemplar en estas condiciones de proximidad y cercanía en mucho tiempo.

DSCF8401__Copiar__2.JPG

La exposición permanecerá abierta entre el 29 de mayo y el 15 de junio de este año 2024, en horario de lunes a domingos, incluyendo festivos, de 11 a 14 y de 18 a 21 horas.

DSCF8402__Copiar__2.JPGDSCF8403__Copiar__3.JPG

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.