Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

Carlos José Romero Mensaque y Jesús Luengo Mena publican la monografía “La Hermandad de Jesús Despojado: Historia y Patrimonio” editada por la Hermandad


Foto_presentacion_libroArte Sacro. “La Hermandad de Jesús Despojado: Historia y Patrimonio”, es el título de la publicación monográfica que, editada por la hermandad del Domingo de Ramos, han escrito Carlos José Romero Mensaque y Jesús Luengo Mena con la muy importante colaboración técnica de Dimas Borrego Paín.

Esta publicación supone, no sólo la puesta al día de la primera edición, sino que presenta novedades muy relevantes como son datos inéditos sobre la historia y patrimonio de la corporación. En palabras del propio Romero Mensaque representa “ofrecer a Sevilla y a sus cofrades la memoria histórica objetiva y sistemática de la Hermandad y, con ella, la de una Semana Santa mal conocida e insuficientemente estudiada como es la de la Guerra Civil y la inmediata posguerra”.

Ambos autores, hermanos de Jesús Despojado y acreditados profesores e investigadores, presentan una edición muy cuidada en su presentación editorial con más de 100 fotografías y 200 notas a pie de página que configuran un aparato crítico considerable.

La primera parte del libro es el estudio histórico realizado por el profesor Romero Mensaque. Cabe destacar que se ha conseguido documentar toda la primera época de la Hermandad, comprendida entre los años 1937 y 1942 con datos absolutamente inéditos sobre los orígenes y primer desarrollo histórico, escenificado hitos como la fundación en San Marcos, las implicaciones políticas de la iniciativa, el encargo y hechura del Cristo en la cárcel por Perea Sánchez, las primeras estaciones de penitencia, el incidente con el canónigo Bandarán y la posterior sanción contra la hermandad, entre otros hitos.

También se hace especial énfasis en la etapa comprendida entre los años 1958 y 1971, años en los que se habla del difícil proceso de reorganización de la Hermandad en San Julián con Antonio Fernández Rodríguez. De la etapa de San Bartolomé se realiza un estudio exhaustivo, pues fue cuando la corporación se conformó como tal y se reorganiza formalmente con la devolución de las reglas antiguas y la constitución de la Junta Gestora. Esta primera parte finaliza con la época actual en la que la Hermandad va consolidando sus estructuras con las obras en la Capilla, la celebración del Cincuentenario, la adquisición de un nuevo Misterio y el enorme crecimiento de hermanos.

La segunda parte del libro, a cargo de Jesús Luengo Mena supone una descripción minuciosa y detallada de todo el patrimonio, tanto de la capilla como el procesional, estableciendo de manera definitiva las autorías y fechas de imágenes y objetos. También existe una referencia a las antiguas imágenes y pasos de la Hermandad.

Fotografia_de_los_autores_durante_el_acto_de_presentacion

El libro culmina con un anexo en el que hace relación de todos los hermanos mayores, juntas de gobierno y capataces además de unos Anales donde se describen año a año todos los acontecimientos que han ocurrido en la Hermandad a lo largo de la historia.

Esta edición es fruto de un trabajo iniciado durante el mandato de Manuel Vicedo y cuya primera edición vio la luz durante la Junta de Rafael Valdivieso y alcanzó gran predicamento en la ciudad, agotándose en muy poco tiempo.

Esta nueva obra puede adquirirse en la casa hermandad por un precio de 25€.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.