Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 11 de mayo de 2025
  • faltan 322 días para el Domingo de Ramos

Entrevista a Emilio Cano, comisario del L aniversario de la Primera Salida bajo palio de Nuestra Señora de la Salud. "...San Gonzalo ha sido siempre una hermandad retraida al celebrar algo de una forma grande..."


 Arte Sacro. En las vísperas de un día grande para la Hermandad de San Gonzalo, os traemos una entrevista que nuestros colaboradores Fernando A. Morillo y Joaquín Corchero, y realizada a Emilio Cano Rueda, uno de los dos Comisarios del L aniversario de la Primera Salida bajo palio de la Virgen de la Salud, elegido por la Junta de Gobierno de la Hermandad.

Emilio Cano es uno de las pocas personas que en sus retinas a podido vivir todo la historia de la hermandad, su padre, le enseño amar a sus titulares como él lo hacia, y ahora haciendo a sus hijos.

Os ilustramos la entrevista que tuvo lugar el día 6 de septiembre, espero que la leais con el cariño, que nuestro amigo Emilio nos dedicó para dicha entrevista.

 

- Usted como comisario del acontecimiento que rodea a la hermandad, ¿qué punto de vista vé sobre ella y su planteo?

La Hermandad de San Gonzalo ha sido siempre una hermandad retraida al celebrar algo de una forma... grande, ya que es un hermandad joven y ha tenido muy poquitas efemérides pero siempre lo hemos hecho muy internamente y nunca hemos hecho una procesión extraordinaria, y ahora nos hemos lanzado a este tipo de celebraciones más externas que internas, la junta de gobierno reconoció que la hemandad que ya tenia cierta mayoría de edad y cierto pudor, ya que no quería celebrar una salida procesional si que no hubiese gente para verla sola por la gente del barrio, yo creo que ese es el punto de fricción que he visto desde fuera de la junta de gobierno, y ya la junta y la hermandad ha debatido para celbrear este acto cofrade de puertas a fueras.

- ¿Qué arraigo tiene la devoción de la Virgen de la Salud en el barrio?

La Virgen de la Salud siempre ha tenido arraigo en el barrio, en la última época de la hermndad la mayor devoción más popular o más externa fuera del barrio se ha dedicado al Cristo, por el boom de la cuadrilla, el boom de la hermandad, el boom de la talla de Ortega Bru... pero en los adentro la Virgen ha tenido mucho tirón en su barrio y en la hermandad, y cuando la hermandad dió sus primeros paso, se llamaba la hermandad de Nuestra Señora de la Salud. También por la advocación que la Virgen tiene fundamentalmente ya que es la Virgen de situaciones plecarias, ya que la falta de salud es muy extrema en la gente y tiene mucho tirón sentimental.

- ¿Cómo nació este acontecimiento?

Nació expotneamente, ya que se hablaba de este acto antes de que la junta de Mateo Domingo González Gago terminara, pero se planteó muy tarde, tan tarde que la junta de Mateo no podía ya ni plantearla, como Bienvenido era la única candidatura que se presentaba, antes de presentarse y de la elección se le planteó el tema a Mateo, que le dió carta de libertad a Bienvenido no como hermano mayor, pero si no para la organizacion un poco de los actos, de hecho las primera reuniones que se hicieron participaron la junta de Mateo. Lo que pasa que nos hemos tenido que precipitar un poco, ya que este tipo de actos no se prepara de prisa y corriendo y se ha trabajado contrareloj, y desde que la candidatura de Bienvenido tomo posesión a sido un sin parar para la organizacion del cincuentenario de la primera salida, y después de Semana Santa ya se empezó a trabajar con fechas y datos reales.

- ¿Cómo os han apoyado las distintas instituciones y hermandades?

La Hermandad de San Benito con su hermano mayor a la cabeza, Miguel Bermudo, ha sido el que no ha guiado por este camino nuevo para nosotros, y el nos ha maquetado el banderín del aconteciomiento que ya tenia experiencia con el de su hermandad que el año pasado celebró su salida extraordinaria. También nos ha ayudado muchísimo la Teniencia de Alcaldía de Triana, su secretario también y Fiesta Mayores también sobre todo Antonio Silva, ya que nos confirmó que la exposición se iba hacer en el patio de los naranjos de la Iglesia del Divino Salvador y nos está hechando una mano tremenda, él y el ayuntamiento.

- Para la elección del recorrido ¿cómo se llegó a él?

Yo soy de la opinión que las procesiones extraordinarias hay que aprovechar un poco para hacer lo que no hay qe hacer en una salida ordinaria, y es llevarle la devoción a otras calles, a otros vecinos y a dar a conocer la devoción de la Virgen. Pero ahora la procesión es algo mas ... de gloria, aunque la Virgen sea una dolorosa, pero no es una Estacion de Penitencia. Y eso... pensamos de llevar a la Virgen a los vecinos del barrio que normalmente no pueden ver la Virgen por sus calles, incluso pensamos en las Parroquia que incluso en su origen eran iglesia y pertenecia a la de San Gonzalo, por ejemplo, la de San joaquin, San Juan Bosco....Y la hermandad tiene mucha implatación por la darsenal, Asilo de la avenida de Coria, Santa Cecilia, pero la intencion a sido volver a llevar a la virgen a todos los barrios de alrededor del barrio de San Gonzalo donde tiene mucha devoción.

- Y usted como uno de los dos comisarios que la hermandad a elegido ¿cómo va a vivir el 24 de septiembre?

Pues sinceramente no lo he planteado, la idea de Bienvenido es que disfrutemos del día y no que estemos trabajando, y lo voy a vivir como un día grande, a pesar de mi corta edad yo he vivido toda la historia de San Gonzalo, desde el 1961 prácticamente casi toda la historia, y aparte la felicidad de que la junta se encomendara de mí para ser uno de los Comisarios en dicha efeméride, aparte, el otro comisario de la efeméride, José Fernández, que él esta escribiendo el libro que se presentara en octubre si dios quiere, me ha pedido el favor que el último capítulo que es el día 24 de septiembre, lo escriba yo, y claro, eso me va a dar otra visión del dia 24, disfrutándolo para poder plasmarlo, grabando lo momentos más importantes y viviéndolo al máximo.

- Bueno.. día 24, cinco y media de la tarde, a las siete y media el pontifical.. se podría decir ¿un antes y un después?

Si, yo quiero vivir mucho el traslado anterior, por que será un traslado con poquita personas, sin música. Es lo más íntimo que vamos a tener pero no una procesión como tal, habrá unas diez parejas de cirios, presidencia, cuerpo de acólito y el paso de Nuestra Señora de la Salud, ya que va a ser el último acto preparatorio al gran acto que nos rodea que es el del la salida extraordinaria, será como la noche y el día. En el pontifical es la preparacion de muchas cosas, siempre de la mano del Padre Pablo que será nuestro maestro de ceremonias y es el que lleva la coordinación de la liturgia, también hay que confirmar los lectores ... en fin... una serie de cosas para que todo salga como se desea.

- Muchas gracias Emilio por robarle un poco de su tiempo para concedernos esta interesante entrevista.

Las gracias a vosotros por facilitarme poder hablar de este acontecimiento que rodea a mi hermandad.

 

 Fotos: Joaquín Corchero









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.