Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • domingo, 11 de mayo de 2025
  • faltan 322 días para el Domingo de Ramos

Patrimonio. Cultura centra en el Salvador y San Telmo su programa de restauración de bienes muebles para 2005.


Arte Sacro. La Consejería de Cultura centra este año 2005 su Programa de Restauración de Bienes Muebles del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en la recuperación de dos valiosas colecciones artísticas de Andalucía como son la de la Iglesia del Divino Salvador de Sevilla y la del Palacio de San Telmo, sede institucional de la Presidencia de la Junta.

La consejera Rosa Torres ha informado ante la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía sobre este programa del IAPH en el que se incluyen para este ejercicio 2005 la intervención sobre 27 pinturas, 6 obras textiles, 25 esculturas en madera policromada, 8 piezas de platería y 13 elementos del patrimonio documental, así como la restauración de numeroso material arqueológico y cerámico.

En el caso de la Colegiata del Salvador, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico trabaja en la restauración de cerca de medio centenar de bienes muebles en un proyecto que tiene una duración aproximada de cuatro años y un coste de 1.009.700 euros.

De este conjunto de obras destacan por su valor histórico y patrimonial las esculturas de San Cristóbal de Martínez Montañés, varios altorrelieves procedentes del antiguo Retablo Mayor atribuidos a Juan de Oviedo hacia 1620, la Santa Ana y la Virgen de Montes de Oca de 1714 y dos colosales Ángeles Lampareros ejecutados por Cayetano de Acosta en el XVIII.

En pintura hay que reseñar asimismo importantes obras en soporte de tabla como el Ecce Homo atribuido a Maese Pedro (1549-1599), así como lienzos entre los que sobresalen una Inmaculada del último tercio del XVII, dos Cabezas Degolladas de Llanos Valdés, una excelente Magdalena posiblemente de Camprubín o una valiosa copia de la Asunción del pintor italiano Guido Reni de la primera mitad del XVII.

También cabe mencionar piezas de orfebrería como la Cruz Parroquial del siglo XVIII, el espléndido frontal del Altar Mayor o la Puerta del Sagrario, junto a bienes pertenecientes al patrimonio documental como el Libro de Reglas de la Hermandad de la Virgen de las Aguas, fechado en la segunda mitad del XVII, y textiles de gran riqueza que tienen su exponente en el ajuar bordado en oro de la misma Virgen.

A ello hay que sumar los trabajos de supervisión y el seguimiento minucioso y continuado por parte de los especialistas del IAPH del resto de bienes muebles de la antigua Colegiata del Salvador sometidos a restauración, como es el caso de los tres magníficos retablos barrocos del siglo XVIII  y otras obras artísticas de interés.

En cuanto a la colección del Palacio de San Telmo, cuyo proyecto de restauración está en fase inicial, sus bienes de interés cultural se encuentran mayoritariamente en la capilla del edificio y está formada por 104 obras de distinta tipología entre los que se cuentan 7 pinturas murales, 5 retablos, 44 esculturas entre las que sobresalen las pertenecientes a Duque Cornejo y 28 pinturas de autores como Domingo Martínez o Cabral Bejarano, junto a otras destacadas piezas de platería, madera, herrajes, patrimonio documental y gráfico, así como tres conjuntos cerámicos.

Foto: Ángel lamparero del Salvador / Arte Sacro©









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.