La ampliación de la Carrera Oficial por Fray Ceferino González aumentaría en casi 4.300 el número de sillas. Fernando Carrasco. ABC
SEVILLA. La alternativa que baraja desde hace tiempo la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento, en cuanto a la ampliación de la Carrera Oficial por la calle Fray Ceferino González y con la entrada de las cofradías a la Catedral por la Puerta del Príncipe, cuenta ya con un proyecto pormenorizado y exhaustivo, que ha sido realizado por el arquitecto y capataz sevillano José Ramón Rodríguez Gautier.
En un informe detallado y documentado -que ya ha sido expuesto en varias conferencias tanto en hermandades como en el Ateneo de Sevilla, Rodríguez Gautier, que ha estudiado el origen y los diversos cambios de la Carrera Oficial desde 1374 -entonces, evidentemente, no existía esta demoninación ni había regulación alguna-, considera que la reforma de este recorrido más viable es la de alargar el paso de las cofradías hasta la Puerta del Príncipe del Templo Metropolitano, que sería por donde entrarían los pasos. Y en todo ese entorno se podrían ubicar sillas, palcos e incluso palcos vip´s para autoridades y personalidades.
Este proyecto tiene mucha similitud con el que maneja la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento, si bien hay diferencias de fondo y formas. En todo caso, el estudio realizado por Rodríguez Gautier, lejos de resultar aproximativo, detalla el número total de sillas que podían ubicarse así como los metros que tendrían que recorrer las cofradías que, en lugar de volver por Fray Ceferino González, lo tendrían que hacer por Santo Tomás.
Un total de 4.272 sillas
El proyecto de José Ramón Rodríguez Gautier parte de la base de que la modificación de la Carrera Oficial debe ser mínima y, por lo tanto, afectar lo menos posible a las cofradías. «Esta ampliación tendría poca repercusión incluso para las hermandades que salen por delante del Archivo de Indias, Fray Ceferino González y Almirantazgo camino del Postigo, ya que podrían salir por la Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado y Tomás de Ybarra al Postigo, aumentando el recorrido en tan sólo 350 metros».
«Creo, desde mi modesto entender y desde mi óptica como capataz -abunda José Ramón Rodríguez Gautier- que es la única ampliación posible y sensata, ya que reúne una ampliación sustancial y cualitativa de sillas y un cambio de itinerarios mínimos».
La ampliación permitiría la instalación de gradas en el espacio que queda entre las rejas de la Catedral y la Puerta del Príncipe, con la posibilidad de localidades «para las autoridades y visitantes ilustres».
Aunque está previsto ubicar en este espacio de la copia del Giraldillo, José Ramón Rodríguez Gautier no cree que sea un problema. «Igual que habría que cambiar de sitio el monumento a Colón, lo mismo podría hacerse con la copia de la Giganta. «Podría instalarse en el Patio de los Naranjos sin ningún problema». Delante del Archivo de Indias también se instalarían palcos o gradas.
En total, y tal y como muestra el gráfico superior, estaríamos hablando de un total de 4.272 sillas habida cuenta de la medición y proyecto del arquitecto y capataz .«Suponiendo una calle central de 3,50 metros para el paso de las cofradías, quedarían para uso exclusivo de asientos, en la modalidad que se crea más conveniente, una superficie de 4.000 metros cuadrados», señala.
En su estudio, Rodríguez Gautier ha tenido en cuenta una localidad «cómoda» con una anchura de 0,60 metros y una profundidad de 0,55 metros y con espacio de paso delantero de 0,70 metros.
La superficie ocupada por el asiento y el espacio de influencia es de 0,60 metros de ancho por 1,25 metros de profundidad, lo que da 0,75 metros cuadrados.
«Teniendo en cuenta la superficie libre para la ocupación de asientos, 4.000 metros cuadrados -precisa Rodríguez Gautier- y la superficie ocupada por cada asiento y su espacio de influencia (0,75 metros cuadrados) llegamos a la conclusión de que la posible ampliación sería de unas 5.333 sillas. Se trata de un cálculo bruto, por lo que considerando los posibles pasillos de evacuación podríamos llegar a un total de 4.272 sillas según la ordenación realizada del sector».
La instalación de sillas y palcos supondría un desahogo en cuanto a las demanda de nuevos abonados y para el alquiler diario en los días de Semana Santa, ya que se aprovecha toda la zona de la curva entre la Avenida de la Constitución y la calle Fray Ceferino González a ambos lados de sus aceras, posibilitando, además, que a la derecha de la verja de entrada a la Puerta del Príncipe, se permitiese la salida de las bandas de música.
En cuanto a la extensión del itinerario de las cofradías. «lo que es la curva, es sitio que recorrerían por el interior de la Catedral, con lo cual no se cuenta. Y a la salida, las que se dirigen hacia el Postigo tendrían que alargar su recorrido en 350 metros nada más».