Ignacio Cortes. Cartelista de la Semana Santa de 2006: «La temática cofradiera en pintura no tiene por qué ser manida». J. M. V. El Mundo
Tras varios años siendo el eterno candidato, Ignacio Cortés pintará el cartel de la Semana Santa de 2006. Los críticos han definido la obra de este profesor de la Facultad de Bellas Artes como el exponente del subjetivismo pictórico. Nada posiblemente más adecuado para plasmar algo tan subjetivo como los sentimientos que suscitan las cofradías. Cortés pertenece a tres: los Estudiantes, la Quinta Angustia y la Macarena.
Pregunta.— Dicen que llevaba usted mucho tiempo persiguiendo ser designado para pintar el cartel de la Semana Santa.
Respuesta.— Bueno, la Prensa ha venido en los últimos años especulando con esa posibilidad.
P.— ¿Y le apetecía serlo?
R.— Mucho, claro, porque se trata de un cartel muy apetecible. Y más en el caso de un pintor como yo, que he tocado en mi obra el tema de las cofradías por mi gran relación con ellas. Nací en Sor Angela de la Cruz y he vivido ese mundo.
P.—Le habrá dado tiefnpo para tener claro qué quiere hacer.
R.— Lo que ocurre es que por haber tocado tanto el tema, ahora todavía no tengo claro qué es lo que Ignacio Cortés. voy a hacer. Tengo que depurar las ideas.
P.— Algunos pintores consideran algo manida la temática cofradiera. ¿Por qué usted no? R.— En mi obra toco también obra profana, pintura de fantasía, desnudos... la temática cofradiera es ccmo cualquier otra. Es algo que, al vivirlo, lo sientes. No tiene por qué ser una cosa manida. De hecho ha habido grandes pintores, como Holienleiter o García Ramos, que la han tocado desde el punto de vista costumbrista. Recuerdo ahora, por ejemplo, el famoso cuadro del nazareno de la Macarena de García Ramos.
P.— ¿No se abusa demasiado de la estampita en este tipo de obras?
R.— Si y no. Depende. Hay pintores que lo ven mal y caen en la estampita. Otros lo depuran, van al concepto y aportan cosas. No se puede generalizar. Hay muy buenas obras hechas sobre temática cofradiera.
P.— Entre sus predecesores hubo pintores sin relación con las cofradías que incurrieron en el tópico. Por esa regla de tres, ¿cabe esperar de usted algo más innovador?
R.— Esto me lo dice todo el mundo. Yo sin embargo considero que entre los carteles que se han hecho últimamente hay cosas bastante bien hechas. ¿A qué se le llama innovar? ¿Qué es lo tópico? Lo que se pretende es que, dentro de tu obra, investigues y te acerques a la Semana Santa.