Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • lunes, 17 de junio de 2024
  • faltan 300 días para el Domingo de Ramos

La revista 'Reinado Social' sale el 8 de noviembre a los quioscos con la cabecera ‘RS21’ para “Conquitar al cristiano de a pie”.


IVICON. Después de 87 años de historia, 881 números en la calle y con más de 43.000 suscriptores, la revista cristiana de hoy Reinado Social, editada en Madrid por la Congregación de los Sagrados Corazones, se podrá adquirir en los quioscos a partir del 8 de noviembre con la cabecera ‘RS21’. Las siglas conectan con el pasado de la revista, que apareció por primera vez en 1918 con un claro “compromiso social”, y el futuro de la publicación, que pretende seguir ofreciendo “una mirada cristiana de la actualidad” a comienzos del siglo XXI.

En una nota de prensa con motivo del lanzamiento, los responsables definen RS21 como “una bombilla en la noche informativa religiosa española”, “abierta a la realidad actual, plural tolerante y sin olor a sacristía”, al tiempo que ofrece “una mirada solidaria hacia los más necesitados”. También indican que es “de todos y para todos los cristianos: un auténtico foro de debate”, mientras “mantiene una actitud crítica, pero positiva, con gran empatía hacia la cultural actual”. Dentro de la Iglesia , la revista acepta y asume un sano pluralismo y por eso pretende responder a las “diversas sensibilidades eclesiales presentes”. El objetivo del lanzamiento a los quioscos es “conquistar al cristiano de a pie”.

La publicación nació el 1 de mayo de 1918 como Revista Ilustrada del Sagrado Corazón de Jesús “para difundir la entonces popular entronización del Sagrado Corazón en los hogares”, y hoy es “la principal revista cristiana de información dirigida al gran público en España”, según se lee en la página web de RS21. Casualmente, la revista vio la luz en el pontificado de Benedicto XV y sale a los quioscos siendo pontífice Benedicto XVI. Asimismo, el “apóstol de los leprosos” Damián de Molokai, beatificado en 1955, fue el “auténtico artífice de su extraordinaria difusión a mediados del siglo pasado e inspirador de su actual línea editorial”, especialmente a través de los contenidos marcadamente solidarios y comprometidos de la revista.

De acuerdo con su ideario, sus objetivos son “informar, formar y entretener en clave cristiana; interpretar la compleja realidad social de este recién inaugurado tercer milenio a la luz de los valores evangélicos; ser, en definitiva, baluarte de la libertad, la paz, la justicia, la esperanza, la solidaridad...colaborando en la promoción humana, social y cultural”.

En los últimos años, la revista ha experimentado diferentes cambios, tanto en la presentación como en los contenidos, hasta llegar a la fórmula actual, que combina un cuidado diseño a través de modernos medios técnicos con una información abierta y plural sobre los diversos temas de actualidad desde una visión cristiana de la realidad social. El resultado final se debe a una plantilla de profesionales religiosos y laicos, encabezados por el director de la revista, Fernando Ábalos, de la Congregación de los Sagrados Corazones, y la redactora jefe, la periodista laica Mª Ángeles López.

Entre los colaboradores de la publicación está el cardenal arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, los jesuitas José Ignacio González-Faus y Pedro Miguel Lamet y la mercedaria Mercedes Navarro, además de teólogos como Juan de Dios Martín Velasco y Xavier Picaza, y varios profesionales de la información religiosa en nuestro país.

Desde hace varios años, la Conferencia Española de Religiosos mantiene una estrecha colaboración con Reinado Social a través de una sección trimestral titulada “Ecos de la CONFER ”, que en los últimos ejemplares ha aumentado el número de páginas y donde el periodista salesiano Javier Valiente relata en informaciones y reportajes la actualidad de la vida religiosa en España, a través del testimonio de sus miembros, obras e instituciones.

Como “revista profesional”, la publicación ha recibido diversos galardones, entre los que destaca el reciente premio concedido por Unicef a uno de sus reportajes de portada y el Primer Premio Multimedia Internacional a la excelencia en el uso de los Medios para la comunicación religiosa, recibido en 1996. Además, en una encuesta realizada en 2002 los suscriptores concedieron a la revista un “notable alto”.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.