Sevilla Información. Aprobada la creación de una empresa pública para los CHARE de Cádiz, Huelva y Sevilla.
En concreto, la empresa se encargará de los hospitales de alta resolución de La Janda, en la provincia de Cádiz; Sierra de Aracena, Costa Occidental y El Condado, en Huelva; y Sierra Norte, Utrera y Lebrija, en Sevilla, cuyos proyectos se encuentran actualmente en distintas fases de ejecución. La gestión de estos centros, que en su conjunto supondrán la creación de unos 1.400 empleos directos, se realizará en coordinación con los servicios y recursos del resto de la sanidad pública andaluza.
De igual modo, la empresa asumirá la gestión que se le atribuya de parte de las dependencias del antiguo Hospital Militar de Sevilla, así como de otros centros que sean transferidos desde las administraciones locales. El proyecto de ley incluye también la creación de un órgano consultivo de participación ciudadana y establece medidas para garantizar la continuidad asistencial con otros centros públicos de atención primaria y especializada.
Finalmente, el texto modifica las leyes de creación de las empresas públicas Hospital Costa del Sol, Hospital de Poniente y Hospital Alto Guadalquivir, con el fin de que estas entidades pasen a gestionar los centros de alta resolución que se creen en el resto de las provincias. Así, la primera de ellas se encargará de los CHARE de Málaga; la del Hospital de Poniente asumirá Almería y Granada, y la última hará lo propio con Córdoba y Jaén.
La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha explicado tras la reunión del Consejo de Gobierno, que "la fórmula de la empresa pública para la gestión de los centros sanitarios favorece la innovación y la calidad en la atención a los pacientes, la calidad en el empleo y la eficacia en los procedimientos administrativos y contables".
Nuevo concepto
Los Hospitales de Alta Resolución representan un nuevo planteamiento de asistencia sanitaria, dirigida a incrementar la calidad y accesibilidad de los ciudadanos a la atención especializada. Estos centros se configuran como hospitales de proximidad, ubicados en zonas geográficas alejadas de grandes núcleos urbanos o en zonas con gran crecimiento estacional, por lo que ofrecen una atención adaptada a las características de cada entorno. Una de sus principales características es la realización de la consulta de acto único, lo que supone, que en una misma visita, al paciente se le practican todas las pruebas necesarias, se le ofrece un diagnóstico y se le prescribe un tratamiento.
Actualmente, la Junta trabaja en la creación de una red de 22 hospitales de este tipo en diversas comarcas de la comunidad autónoma, con el fin de permitir que el 99% de los andaluces se sitúe a menos de 30 minutos de un centro hospitalario.