Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 6 de julio de 2025
  • faltan 266 días para el Domingo de Ramos

Las imágenes de la Pasión en Sevilla que no procesionan (I). Eduardo Fdez. López.


 Ntro.Padre Jesus cautivo en su SoledadEduardo Fdez. López. En Sevilla, hay una gran riqueza en imágenes procesionales que representan la pasión, muerte y resurrección de Jesús, imágenes de gran devoción incluso mas allá de las fronteras, pero además de esta existe esa otra pasión que no procesionan ni tienen tanta admiración, sino que están durante todo el año a la veneración de los fieles en sus templos u otros lugares sagrados.

Con todas estas, imágenes que no quedarían mal en sus pasos procesionales, incluso habiendo algunas que lo hicieron a lo largo de su extensa historia, se podría formar en Sevilla otra Semana Santa no dejando entrever en ningún momento su calidad artística.

De gran devoción para todos los sevillanos es la imagen del Cautivo de San Ildefonso, inspirada en el Jesús Medinaceli de Madrid, esta imagen recibe gran afluencia de fieles sin pertenecer ni haber pertenecido a hermandad alguna ni procesionar a excepción de su habitual vía crucis cuaresmal.

                                                     

 Stmo.Cristo de la ReconciliaciónEn este apartado se pueden encontrar grandes imagenes salidas de gubias como la de Martínez Montañés o Juan de Mesa, caso del cristo de la Clemencia de la catedral o el crucificado de los Desamparados hoy en la iglesia del Santo Ángel habiendo llegado el primero a procesionar en algún caso excepcional.

Podemos apreciar también imágenes que algún día formaron parte de alguna hermandad procesional, como el cristo del Mandato que perteneció a la hermandad del Lavatorio y que se puede contemplar en la iglesia Sta. Mª la Blanca, o que fueron antiguos titulares de hermandades señeras como la hermandad de El Dulce Nombre cuyo titular realizado por Angel Rodríguez Magaña que se encuentra para la veneración de los fieles del barrio de Pió XII.

Igualmente el antiguo titular del prendimiento de Ruiz Gijón anterior al actual de Castillo Lastrucci y que actualmente es titular de la hermandad de gloria de Nuestra Señora del Juncal situada en el barrio de El Juncal, los antiguos titulares de El Cachorro y de otras hermandades que se conservan en diversas dependencias de su hdad.

 Ntro.Padre Jesus del PoderDe hermandades penitenciales actuales merecen también mención titulares que poseen y no realizan salida procesional y que en diversos casos se han intentado incorporar a sus respectivos cortejos.

De estas destacan el Cristo de la Salvación de la Soledad de san Buenaventura, Cristo del Mayor Dolor (Juan de Oviedo) de la hermandad de El Dulce Nombre y que procesión de forma extraordinaria un año sobre el paso de Vera Cruz, Cristo de la Salud (Ortega Bru) de Montesino, Resucitado de la Quinta Angustia o el milagroso Cristo de San Agustín de la hermandad de San Roque.

Pueden incluirse también en este aspecto hermandades de gloria que poseen como titulares imágenes crictiferas y que no procesionan, entre ellas: Cristo de las Animas (Fernando de Uceda) de la Alegría en San Bartolomé, Cristo de la Paz (Jerónimo Roldán) del rosario de los Húmeros, Cristo de la Bondad (Angel Rengel) de el Carmen de San Leandro que llegó a procesionar tan solo un año y que por diversos motivos dejó de hacerlo.

 Stmo.Cristo de la RedenciónTambién Cristo de la Redención (Dubé de Luque) de las Mercedes de la Puerta Real, Jesús del Poder (Manuel Hernández León) de la Anunciación de Juan XXIII y la futura incorporación a la hermandad de san José Obrero del Nazareno de la Caridad de Fernando Aguado.

Siguiendo un recorrido por diversos templos de la ciudad se puede contemplar entre otros muchos cristos algunos como el de la Humildad de la capilla de los marineros, Jesús de la Salud, Cristo de la Paciencia de El Salvador, Jesús de los Afligidos en san Juan de la Palma, Jesús flagelado (Jerónimo Hernández) en la capilla de El Museo, Nazareno de Las Fatigas de la Magdalena, el Cristo de la Caridad en la iglesia del hospital de la Santa Caridad o el Stmo.Cristo de los Dolores de la iglesia del convento del Pozo Santo.

Contunuamos con el Cristo de la Sangre en San Isidoro y El Baratillo, Cristo de la Buena Muerte en Omnium Sactorum, Cristo de la Providencia (Juan de Astorga) en la escuela de Cristo, nazareno en capilla convento de San Juan de Dios, Cristo del Amparo (Felipe Ribas) en San Lorenzo, Cristo del Perdón  en la Magdalena, Cautivo de Medinaceli (Agustín Sánchez Cid) y Cristo del Perdón (Jesús Curquejo) ambos en la capilla de San José, Cristo de la Paz, esta imagen sirvió como presentación de la Tesis Doctoral de J.M. Miñarro, obteniendo  la calificación de Cum Laude por la Universidad de Sevilla, en Rochelambert, o el Cristo del Perdón y Misericordia (Álvarez Duarte) en la Iglesia de san José y que José Albero compuso la marcha “Cristo Dialogante”.

 Stmo. Cristo del Perdón y Misericordia Nuestro Padre Jesus de la Caridad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Stmo. Cristo del Amparo Jesus de Medinaceli

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Cristo ddel Camino Cristo del Mandato

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Cristo del Perdon Stmo.Cristo de san Agustin

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Ntro.Padre Jesus Cautivo Stmo.Cristo de la Salvación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Ntro.Padre Jesus Cautivo (antiguo titular de La Bofetá) Stmo.Cristo de la Paz

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la segunda parte de este apartado sobre imágenes de la pasión en Sevilla que no procesionan se hablará sobre las imágenes de las dolorosas.

Fotos: Eduardo Fdez. López.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.