Puerta de Palos. El Fiscal. Diario de Sevilla.
Huele a incienso hasta en las obras. Recorre uno la Avenida en obras y parece que va a toparse con la presidencia del Dulce Nombre de vuelta entre el sonido de los tijeretazos de las sillas de la carrera oficial. Si los nazarenos de los Estudiantes hacen doble penitencia al soportar el tufo a adobo de Blanco Cerrillo cuando hay parón en Tetuán –traducción contemporánea de la famosa anécdota del contador de las ruedas de calentitos aquella célebre madrugada– el olor de estos días cuando se cruza la ciudad en obras supone una inevitable reminiscencia a tiempos pasados y más felices. Huele a incienso en Sevilla, sí, pero en pleno mes de agosto con las calles patas arriba, las chicharras como saeteras invitadas y el runrún de la hormigonera en lugar del gemido de tenista que ahora se gastan los costaleros en cada levantá. No huele a incienso en el Salvador, en el Duque o en la calle Córdoba, donde comenzaron a instalarse a finales de los años noventa estos vendedores ambulantes del humo sacro y las pastillas de carbón (de encendido automático, oiga). Estos vendedores son a la cuaresma lo que la iluminación navideña a los comercios en diciembre, o lo que las velas y toldos a las calles del centro en verano. Le dan un ambiente gratis total al callejero con sus chimeneas de la Cartuja encendidas cuando es tiempo de venta de capirotes y túnicas. Y ahora se atreven a vender incienso hasta junto a las obras del tranvía de la Avenida o en el mismo Patio de Banderas tomado por turistas a la búsqueda de la jarra de sangría o, mejor dicho, del Don Simón con refresco de limón y alguna cáscara de naranja. Ay, aquellos locos que quemaban incienso en la playa y de los que muchos se sonreían. Ellos fueron unos adelantados de todo un negocio que ahora dura los doce meses del año. Hasta junto a las obras del Metrocentro.
Charla junto a la orilla. "Mira, fiscal, todo el que se mueva ahora para llegar a presidente se está equivocando. Los movimientos claves se producirán ocho meses antes de las elecciones, más o menos por Navidad. Aquí votan 120 hermanos mayores y en octubre hay previstos muchos cambios de juntas de gobierno, por lo que aún no se conoce de verdad el censo que llegará vigente a junio de 2007, que es cuando se elige nuevo gobierno en San Gregorio. Luego está que hay hermanos mayores que prometen un voto y después nadie, ni siquiera sus oficiales, saben lo que echa en la urna. Por eso ahora hay que estarse muy quietos. Manolo Román ya sabe que Juan Carlos Heras está tan interesado que incluso acude a los actos y cultos que no son de su jornada, pero no veo yo al presidente muy convencido de que sea su opción favorita. Sé que no te gusta la expresión, que te recuerda a los políticos del PP, pero hoy por hoy no hay nada sobre la sucesión y los tiempos no los marcará nadie desde fuera. Los que se pirran por el sillón ya se han movido, pero te aseguro que el posible elegido no dice ni pío. Mucho me equivocaría si al final no se produce todo tal como te estoy contando ahora".
Cartas iban y venían. Tras la reunión institucional del presidente del Consejo con el candidato andalucista a la Alcaldía, Román ya le ha enviado una carta al delegado de Fiestas Mayores, Gonzalo Crespo (PSOE), pidiéndole una reunión sobre las obras del centro y los plazos de conclusión con vistas a la Semana Santa.
Las Aguas. Revueltas y mucho bajan por la calle Dos de Mayo, donde se vota el 13 de noviembre. Parece que habrá tres listas: Vicente Camacho, con quien dicen que va el actual hermano mayor, Pedro Collado, como número dos; Narciso Cordero y un tercer candidato aún por definir. Todos andan pendientes de un dictamen o pronunciamiento del Arzobispado sobre el voto por correo que, como ya saben, es absolutamente clave.
Leído. Presten atención a las siguientes declaraciones publicadas a finales de julio del candidato a presidente: "Quiero acortar la carrera oficial", "No me voy a dejar influir por ningún político, me voy a partir la cara por las hermandades", "Voy a intentar que las hermandades estén en la calle el tiempo justo y necesario para hacer su estación de penitencia", "Si por ser sincero, soy estúpido, pues lo seré". No, no crean que se trata de las opiniones de ningún aspirante al despacho principal de San Gregorio. Es Manuel Muñoz Natera, único candidato a presidente de la Unión de Hermandades de Jerez. ¿Pero a que suenan alto y claro sus opiniones? Tomen nota.
Virgen del Valle. El hermano mayor, Félix Hernández, visita semanalmente el Instituto Andaluz de Patrimonio para supervisar la restauración de la Dolorosa de los ojos verdes. La comisión de seguimiento, formada por un total de siete miembros, lo hace cada 15 días. La limpieza del rostro ya ha avanzado considerablemente y han aparecido zonas con una encarnadura "de calidad extraordinaria". Del busto se han cambiado algunas piezas para que sean de madera de cedro, que es el material original de la imagen. En general, todos están muy satisfechos del trabajo del IAPH.
541. Son los niños bielorrusos que a ultimísima hora de ayer se reunieron en el aeropuerto de San Pablo para tomar los cuatro vuelos que los devolverán a sus tierras después de un mes de recibir el cariño y el calor de las familias de muchísimos cofrades. LLegaron al aeródromo desde sus casas de acogida en diferentes lugares:Sevilla, Cádiz, Galaroza, Marchena, etcétera.
¿Será verdad? Dicen que ocurrió pocos días después de concluida la restauración. Alguien muy conocido se acercó hasta un céntrico comercio para enmarcar las antiguas espinas de la corona, esas que han sido sustituidas por otras de madera, así como los algodones con los que se ha limpiado cuidadosamente su rostro durante más de veinte días y que serán introducidos en relicarios para su conservación.
El pertiguero. Primer golpe. Suena Rafael Ariza como nuevo capataz de la Hiniesta en sustitución de Fernando Moreno. Segundo golpe. Hay sacerdotes que llevan ya casi cinco años en un mismo destino. ¿Será por su proximidad al mundo de las cofradías por lo que no se les asignan nuevas funciones y de más peso? Tercer golpe. Acertijo. Los mayordomos, cuando son gestores eficaces, pueden errar soñando con la vara dorada, sobre todo si lo hacen antes de tiempo. Más aún si es en momentos en los que el actual número uno vive días de rosas. Dicho lo cual, nunca se olvide el legítimo interés que podría tener también el número dos. Y ciriales arriba. Oído ayer en Sanlúcar de Barrameda de un conocido cofrade muy relacionado con el diseño: "Es verdad que hemos descubierto una gran talla. Pero fíjate si ha perdido fuerza, que ya me puedo pasar horas mirándole a la cara".
EL LAGARTO DE LA CATEDRAL. << Algunos juristas verían con muy buenos ojos que el Ministerio de Justicia le concediera la cruz de San Raimundo de Peñafort al canónigo Francisco Gil Delgado por sus más de 50 años en el tribunal eclesiástico, de los que más de 25 lo ha sido como presidente. Estáte muy al loro, fiscal >>