Música. El Festival de Música Española de Cádiz dedica esta edición al músico Manuel Castillo
Arte Sacro. La consejera de Cultura, Rosa Torres, presentó a finales del mes de julio el Festival de Música Española de Cádiz, cuya cuarta edición estará dedicada al músico Manuel Castillo, a la figura de Mozart y a mujeres compositoras célebres como Mariana Martínez. El Festival que se celebrará del 16 al 26 de noviembre, cuenta con un presupuesto de 436.000 euros, de los que la Consejería de Cultura aporta 350.000, sufragando el resto instituciones como el Ministerio de Cultura, la Diputación, Caja San Fernando, la SGAE, el Instituto de la Juventud y el Instituto Andaluz de la Mujer.
El Festival de Música Española de Cádiz, según palabras de la consejera, se ha convertido en el "escaparate" de la producción musical española y en el lugar de encuentro de intérpretes, compositores e investigadores. A la actividad de los principales artistas musicales de Cádiz se unen las grandes orquestas institucionales de Andalucía que encuentran en este Festival un punto de confluencia anual.
En la presentación del avance de la programación, Rosa Torres indicó que este año el Festival aborda tres temáticas: en primer lugar la figura "inolvidable" de Manuel Castillo, al que se le dedica esta edición como maestro de diversas generaciones y pionero en la incorporación de los lenguajes de la música contemporánea en Andalucía. "En segundo lugar" - prosiguió Torres- "un acercamiento múltiple a la figura de Mozart a través de creaciones musicales de sus coetáneos españoles y, finalmente, una muestra musical histórica y actual realizada por mujeres".
La consejera subrayó, del mismo modo, que la implicación de la Cátedra Manuel de Falla al Festival supone, por primera vez, el estreno de las obras orquestales y camerísticas realizadas por la nueva generación de compositores del Curso de Composición que anualmente organiza la Consejería en colaboración con el Conservatorio Profesional de Cádiz.
En cuanto a la oferta musical de este año Rosa Torres indicó que el Festival vuelve a invadir la ciudad con propuestas singulares. 'Los Ministriles de Marsias' actuarán el jueves 16 de noviembre al aire libre en el concierto inaugural para llevar la mejor polifonía del Renacimiento a distintos puntos del casco antiguo. Al día siguiente, la conferencia-concierto 'Las fuentes del Concierto de Manuel de Falla' se propone desentrañar el proceso de creación de una obra extraordinaria y significativa del repertorio del siglo XX, confrontándola con las obras originales -desde el canto gregoriano hasta Scarlatti- en las que se inspiró el compositor gaditano.
Rosa Torres también destacó de la programación la actuación de la Real Compañía de Ópera de Cámara que dirige Juan Bautista Otero, que rescatará 'Cantatas escénicas' de la compositora, cantante y clavecinista, coetánea de Mozart, Mariana Martínez. Igualmente, la fascinante tradición hispánica del Rito mozárabe cobrará nueva vida gracias a Marcel Pérès al frente de 'Ensemble Organum', mientras que el rito ortodoxo del canto bizantino será ofrecido por el Coro del Monasterio de Kykkos de Chipre.
La poética del flamenco, la danza contemporánea y los ecos de las tradiciones orientales confluyen en el baile de Belén Maya, que presenta 'Dibujos', su nuevo espectáculo. Otras figuras de prestigio presentes en la programación son el violinista Ara Malikian, la pianista Ana Guijarro y José María Sánchez Verdú, en su doble condición de compositor y de director orquestal.
Un año más, el 'Festival de los pequeños' viene a atender al público escolar, mientras que 'Magia y música' se acerca a los niños del Hospital Puerta del Mar. El programa 'Músicas de noche', que se reparte en distintos puntos de la ciudad, ofrece a los grupos jóvenes un espacio propio y confiere al Festival un sello festivo.
El apartado de Talleres y Seminarios, que se realiza en colaboración con la Universidad de Cádiz, y las exposiciones y publicaciones, completan la oferta de esta cuarta edición.